CAI_WebADMin

21 febrero, 2023

El avance cuántico que podría revolucionar la computación

Los científicos han dado un paso más hacia la fabricación de ordenadores "cuánticos" multitarea, más potentes que los superordenadores más avanzados de la actualidad. Los ordenadores cuánticos aprovechan las extrañas cualidades de las partículas subatómicas. Las llamadas partículas cuánticas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo y también extrañamente conectadas, aunque las separen millones de kilómetros.
14 febrero, 2023

Ciclo Perspectivas – Conversaciones sobre Marte: Sistemas de ciencia e innovación en Argentina y Estados Unidos

Durante el 2022 uno de los ciclos más vistos es el Ciclo Perspectivas, una charla profunda, en la que el Presidente del CAI, Ing. Pablo Bereciartúa, dialogó con ingenieros argentinos que trabajan en el exterior, o bien Ingenieros de otras partes del mundo, que nos contaron sus experiencias y su visión sobre la Argentina
14 febrero, 2023

Transición energética: cómo y cuándo, es la cuestión

Los combustibles fósiles son como el azúcar: todos sabemos que su consumo en exceso es perjudicial para la salud, pero es muy difícil vivir sin su dulzura. Poco a poco se ha logrado una mayor conciencia sobre sus diversos efectos en el organismo y buscando nuevas fuentes para sustituirla sin perder su esencia. Lo mismo ocurre con la transición energética por la sostenibilidad del planeta, pero con el agravante de que en América Latina y el Caribe también aportan gran cantidad de ingresos a través de las exportaciones para financiar programas sociales.
14 febrero, 2023

Día Mundial de la Energía

El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Su origen se remonta a la Conferencia Internacional de 1998 en Austria, cuando se debatió la crisis de la energía y las posibles soluciones. Tiene lugar tras el acuerdo universal sobre cambio climático de París, por el que países desarrollados y en desarrollo se han comprometido a prevenir un incremento de la temperatura global a menos de 2ºC respecto a la era preindustrial.
6 febrero, 2023

Hidroelectricidad en Argentina y en el mundo

La energía hidroeléctrica aporta actualmente más del 16% del total de la electricidad consumida en el mundo, constituyendo una fuente fundamental para cualquier país, ya que utiliza recursos renovables y no degradables, y presenta una disponibilidad casi permanente.
6 febrero, 2023

De la energía hidroeléctrica del pasado, a la del futuro

La energía del agua ha sido protagonista de la historia de la humanidad, pero ahora debe afrontar un nuevo desafío: modernizarse. El tema tiene mucho que ver con el equilibrio ventajas/desventajas de la energía hidroeléctrica, porque no caben dudas de que las centrales de agua también pueden plantear problemas de sostenibilidad para el medioambiente, el paisaje, la vida de los peces y el equilibrio de los ecosistemas. Y precisamente ésta, incluso antes de las mejoras en la eficiencia, es la dirección hacia donde nos dirigimos. El objetivo principal que tenemos que conseguir para asegurar una larga vida a la energía hidroeléctrica es la integración de las centrales en su contexto natural, y definir estrategias para aprovechar el agua sin perjudicar a quienes viven en el agua o dependen de ella.
30 enero, 2023

Crean un programa de etiquetado de eficiencia energética para viviendas

La Secretaría de Energía creó el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (Pronev), con el propósito de impulsar medidas de eficiencia energética en la construcción y refacción de inmuebles familiares, que representan más de la cuarta parte del consumo total de electricidad en todo el país. Lo hizo mediante la resolución 5/2023, en la que invita a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir al programa a través de la firma de convenios con la Subsecretaría de Energía Eléctrica.
30 enero, 2023

Eficiencia Energética – una herramienta clave para reducir el mal consumo y las emisiones de CO2

La eficiencia energética implica usar bien la energía, porque significa ahorrar sin perder en calidad de vida o en calidad de producción. Un ejemplo de esto es la introducción de nueva tecnología o el cambio de conducta de los consumidores. El concepto de eficiencia energética se refiere a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad, empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos y permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía, y con ello, los posibles impactos ambientales asociados.