Jornadas de Hidrógeno – Martes 23 – Visión estratégica del Hidrógeno en la Argentina.

Jornadas de Hidrógeno – Martes 23 – Visión estratégica del Hidrógeno en la Argentina.

MARTES 23- Apertura
En la apertura de las jornadas, realizadas desde el Salón Norte, de la Casa de Gobierno, el Ingeniero Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI, dijo: “Agradezco al Gobierno Nacional por acompañarnos en este evento. Hoy el mundo está cambiando la agenda y allí están el cambio climático y como cambiar nuestras economías para agregar valor a la producción. Esta agenda tiene posibilidades de inversión y de dar trabajo. El CAI, institución decana de la Ingeniería argentina, tiene la costumbre de realizar actividades para colaborar en cambiar la realidad. En la COP 26 ha quedado claro que el Hidrógeno es una gran posibilidad de negocios para el país. En este evento estarán representados más de 10 países y en esta agenda la Argentina está en condiciones de ser líder en esta materia. Desde la ingeniería y el conocimiento contamos con estas capacidades de llevar adelante esta agenda y transformar la posibilidad de crecimiento para el país”.
Luego el Dr. Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación: “Es un honor para nosotros participar de este debate junto con el Consejo Económico y Social (CES) y para el Gobierno. En la cumbre de enero han mencionado la posibilidad del Hidrógeno que tiene la Argentina desde el sector público y privado. Le queremos agradecer al CAI y a sus integrantes por esta actividad, que tiene que ver con la inserción del país. La ley de electro movilidad en la Argentina es importante y vendrá una nueva ley que facilite el cambio de la matriz energética. Los animo a presentar esta idea innovadora, y les agradezco que le hayan dado un lugar al CES”
Luego, Bereciartúa, le consultó a Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, ¿cómo ve el Gobierno Argentino la economía del hidrógeno?
“La visión del gobierno es que haya una visión de país. Es el puntapié principal para dar inicio a la economía del Hidrógeno en el país, con participación de inversiones público, privado, provinciales, municipios. El Hidrógeno ha presentado un creciente interés respecto de las grandes posibilidades, en lo que es la transición energética. Y tiene una enorme capacidad de cambiar la matriz energética internacional. Ochenta y cuatro de los países que participaron de la COP 26 destacaron la importancia del Hidrógeno, en esto. Alcanzar los compromisos de París, presenta una serie de adaptaciones para la Argentina y representa grandes oportunidades de desarrollo para el país. En este compromiso, nos hemos propuesto que esa matriz sea sustentable.
¿Cómo ves la inserción de la Argentina en las cadenas globales de Hidrógeno?
Este proceso de transición, que vemos en el mundo y que cambió la agenda central de los países, es una estrategia de nuevos negocios. La integración de la Argentina a esta cadena es algo que encaramos en forma federal. Si tomamos algunos datos, este puede alcanzar el 18% de la energía, en los próximos 20 años, con la consiguiente creación de empleo. Es una estrategia que debemos consensuar entre todos. Esa estrategia que estamos trabajando en el CES, está pensada a partir de nuestras capacidades y recursos, en la transformación de matrices productivas de nuestra región para lograr una economía verde, y sostenible. Estableceremos una matriz nacional y analizamos los mecanismos de administración entre lo público y lo privado. Vamos a ver la articulación con socios internacionales, abriendo diálogos de trabajo con varios países.
Desde tu lugar en el Gobierno, ¿cómo ves la transferencia de financiamiento a nivel global?
Nosotros, desde la secretaría, tenemos que fijar las posibilidades de financiamiento internacional y la gobernanza de los diferentes Bancos regionales y multilaterales, que están dirigiendo sus proyectos a la mitigación del cambio climático. Es una prioridad de gobierno avanzar en estas políticas. Desde la cartera respecto al esto es de 30 proyectos que tienen que ver con el Hidrógeno, y tenemos la idea de avanzar en esto. Creemos que para los próximos años debemos encarar estos proyectos basados en el cambio climático. En cuanto a la transformación energética, estamos enfocados en financiar las líneas de cambio de la red energética, el desarrollo de los parques eólicos y solares, para aumentar la participación de las renovables e invertir en infraestructura asociadas, para lograrlo. Con el Banco Mundial estamos implementando un programa en zonas rurales para llegar con renovables y no solo tiene un impacto energético, sino social. Las necesidades de la argentina en financiamiento son grandes, y trabajamos en priorizar, para eso, los proyectos que nos ofrezcan más impacto social.
Esta agenda quizá se vaya acelerando, en 2003 el CAI publicó un libro sobre el Hidrógeno. ¿Cuáles son algunas de las acciones que lleva el CES?
Desde el año pasado habíamos constituido una mesa interministerial, con actores que tienen que ver con la política del hidrógeno. Hemos organizado un foro de lanzamiento en mayo y a partir de allí estamos trabajando con el consorcio que está liderando Y-Tec, porque queremos que el régimen que se presente en el Congreso, sea validado por los interesados. Estamos analizando los costos logísticos de exportaciones de hidrógeno y realizando estudios relacionados al régimen legal vigente, para ajustarlo a las inversiones en este campo. Es un trabajo que lleva tiempo pero lo encaramos con prudencia. Enviamos la ley de promoción de movilidad sustentable, para aprovechar todo lo que tiene que ver con la producción del litio y la movilidad limpia en el territorio nacional, que incluye un fondo fiduciario para apalancar el plan en las dos décadas; un bono verde para incentivar la venta de vehículos; la creación de una agencia de movilidad sustentable. Esperamos invertir algo más de 5 mil millones de dólares; de los cuales 1800 millones serán para incentivar la fabricación baterías y crear trabajo. Y en el caso del Hidrógeno estamos pensando en una estrategia similar, y cuando consensuemos la Ley del Hidrógeno, incluirá un régimen de promoción para el sector privado para que este sea igual que el de la electro movilidad: que cree trabajo y una senda de transformación energética sustentable.

Panel: Visión estratégica del hidrógeno en la Argentina
Responsable: Ministro Fernando Brun,  Coordinador de Relaciones Internacionales SAE

“La economía del hidrógeno ya no es futuro sino presente y nos impone atenderlo por la estrategia que la Argentina tiene para insertarse en la producción de energía baja en carbono. Goldman Sachs habla del 2050 como el año del gran cambio en toda la cadena energética y la inclusión del Hidrógeno. Queremos llevar adelante como política de Estado y exportaciones. La Argentina es uno de los países que tiene los potenciales para ser líder en el mercado del hidrógeno”, señaló Brun.
Luego fue el turno de uno de los integrantes del panel, Juan Carlos Villalonga, Miembro fundador de la PlataformaH2 Argentina. Autor de la Ley sancionada en 2006, hoy vigente.
“Esa ley obedeció más a un entusiasmo legislativo, más que desde el punto de vista político. Entre 2004 y 2006 hubo que actualizar una ley que venía de los 90. Veníamos del colapso de 2001, y ya en 2004, estando el país más ordenado, había que ver como formateábamos esa ley. También se da en 2006, la Ley de Biocombustibles. Por entonces, el debate del universo de las renovables creó el clima fértil para que haya una Ley del Hidrógeno. Si hubiéramos implementado esa ley en los tiempos que ella marcaba, hoy estaríamos más preparados. La nueva ley tiene que florecer y muchas empresas deben comenzar a crear este ecosistema. ¿Cómo va a ser la cadena de producción, la cadena de distribución y demás? Hay que retomar una dinámica con el Hidrógeno, para darle a la Argentina las herramientas porque hay un sector privado que está ansioso por invertir”.
¿Hubo perspectivas del Hidrógeno en la cumbre de París?, preguntó Bereciartúa.
No, tan concretamente. Se pensaba en los escenarios energéticos, cuando se fijó el 1,5 como máximo, ahí cambia la historia porque eso cambió la ecuación y la discusión pasa a ver cómo vas gastando esas emisiones a la atmosfera, y para la mitad de este siglo hay que estar en cero. Por lo que comienza a plantearse el cero neto y ahí aparece el Hidrógeno para descarbonizar la energía. En el sector del acero, del cemento, p ejemplo, el Hidrógeno es indispensable en esas industrias. Y ya estamos hablando del Hidrógeno verde, y se producen dos situaciones: hay que poner al Hidrógeno en la agenda de las industrias. Hoy todos los países están pensando en el Hidrógeno. Viene la etapa de los proyectos pilotos preparándonos para algo que empezará a partir de 2030, cuando el Hidrógeno se convertirá en un commodity. América del sur, tiene puntos centrales en esto. Y la Argentina aparece en los mapas donde se observan los sitios más competitivos para producirlo. Ocurre que cuando se miran los programas para hacerlo, ahí no se ve mucho. Debemos lograr aparecer en esos mapas. Producir mucha eólica y solar, tenemos los recursos naturales para hacerlo, después tenemos que tener tecnología, tenemos un sector ciento por ciento tecnológico para estar a la altura, el desafío es tratar de lograr costos para poner a producir Hidrógeno competitivo. Tiene un factor costos a nivel país. Esta va a ser la gran competencia, por unos centavos, y esto es clave”.
Enseguida fue el turno del segundo panelista, Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación
“Hemos logrado la participación de más de 100 empresas para la jornada de trabajo que realizamos sobre este tema, y entender, de esa forma, los principales incentivos que se necesitan y que la normativa colabore en esto. Debemos generar incentivos y fomentar la investigación. Hemos consensuado avanzar en un régimen verde y también el azul, que se puede seguir en la transición, el objetivo es verde pero la transición es multicolor. La Argentina tiene el yacimiento de Vaca Muerta, que es necesario aprovecharlo, pero en una matriz hacia energía más limpia sin descuidar aspectos clave. El tema del financiamiento es central para concretar los diferentes planes pilotos. Hoy la ecuación económica no nos estaría dando. La atracción de investigar es central en este proyecto y desarrollar los mercados a largo plazo también, además de promover acuerdos entre países para la exportación. Trabajamos para que a corto plazo podamos enviar un proyecto en este sentido”.
Se han concursado tres estudios al respecto, ¿que se espera de esto?, consultó Brun
“Una de las incógnitas que subyace es como la política procesará esta oportunidad. No es cuestión de un Gobierno sino que debe haber consensos. La política tendrá que llevarlo adelante para que el sector privado avance en esto. Lo que veíamos es la falta de estudios básicos. Para eso, estamos convocando a consultoras. El primero, tiene como objetivo ver el mercado internacional; demandas y exportaciones; precio estimado; cuáles pueden ser los roles principales del Hidrógeno. Otro, vinculado a la producción y los costos. Debemos tener claridad de costos y cuáles son las barreras para ser más competitivos. Y el tercero, las regulaciones técnicas, o cuellos de botella normativos, para acomodar una estratégia y alinear mercados, costos, y potencialidades y barreras legales que nos podrían ayudar promoviéndola”.
Fue el turno entonces del Diputado Nacional, Dr. Gustavo Menna (Chubut)
Presentaste en 2018 un proyecto que busca actualizar el régimen de 2006, ¿cuál es tu visión de esto?, consultó Brun.
“Necesitamos un marco y lo mejor es que sea plural, incorporando a la oposición. En Comodoro Rivadavia se peleó mucho por esto. Hay que actualizar la ley que está venciendo este año y que no se puso en práctica, pero dejo enseñanzas. Nosotros propusimos una prorroga y tomar como ejemplo lo realizado por el Grupo Hychico. En el 2020 generamos dos seminarios y la plataforma H2 Ar, el CEAR, la UTN, el Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía, con el aporte de muchas entidades, y tomarlo como propio en este proyecto del H verde que reemplaza al anterior. Fijar una serie de objetivos, como las oportunidades de empleo, y qué vamos a hacer cuando el mundo no demande más petróleo. Este proyecto invita a trazar una estrategia, a compensar los mayores costos que implica generar energía limpia. Lo que se propone, es un marco normativo y también una ley de electro movilidad; y actualizar las metas de renovables, el 30% para 2030. Necesitamos una línea de acceso a la línea de 500 de energía”
Una prioridad es la red de transmisión energética, ¿cómo era el mapa energético de tu provincia que convivía con la transmisión?
Es una contradicción aparente, y el mundo necesita para seguir existiendo que produzcamos energía limpia, y es importante empezar a darle tratamiento a los proyectos que vengan del Ejecutivo, y que esta agenda la impulse el propio Gobierno. Es una oportunidad para saltar grietas además. Con el Hidrógeno podemos hacer lo mismo
Fue la oportunidad de otro de los participantes del panel, el Diputado Nacional, Omar Félix (Mendoza), Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados
¿Cuál es la visión de un representante de Mendoza, cuya principal fuente de ingresos son las regalías petrolera? ¿Cuál es el posicionamiento de Mendoza?, preguntó Brun.
“Diría que la primer parte es pensar que no habrá más demanda de petróleo, hay que adaptarse en una transición que es un camino sin retorno. Es necesario, primero, articular las capacidades tecnológicas; la acción público – privada, para llevar adelante los proyectos; y desde la provincia analizar cómo vamos a estar colaborando y aportando en un tema que debe ser federal. A diferencia de los combustibles fósiles, que están en lugares que no se pueden cambiar, no ocurre esto con el desarrollo del Hidrógeno. Nuestro país ofrece grandes posibilidades y en particular las ventajas comparativas de la Argentina, respecto a otros países, es importante. Respecto la electro movilidad a partir del litio, tenemos que trabajar, no solo en la extracción, sino en agregarle valor. En esto es fundamental el rol del Congreso. Hoy la diferencia entre estos vehículos es grande y el Estado debe aportar, como se aplica en otros países del mundo. Pero es importante el rol de las universidades en este debate.
¿Cómo es la dinámica de la Comisión que presidís, en materia de renovables?, quiso saber Brun.
Hoy la comisión está centrada en dos temas: el tema biocombustibles y  analizamos la nueva ley de hidrocarburos, que tienen que ver con la agenda política. Esperamos darle más dinamismo a esta comisión, para tratar estos temas del Hidrógeno, que ya están en la agenda social.

Temas relacionados:

Jornadas de Hidrógeno