Bajo el lema Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de nuestros recursos y presidida este año por el Ing. Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista, se realizará la SI2023 los días 6, 7 y 8 de junio en el CAI.
Los referentes de las empresas más importantes de la industria energética argentina se reúnen en un evento único en el que presentarán sus proyectos a futuro y discutirán el rol del sector en el contexto de evolución energética que estamos atravesando.
Los ejes que se analizarán en esta edición serán Petróleo, Gas, Energías Limpias y Sustentabilidad.
Los días 6, 7 de junio se realizarán las Jornadas Técnicas y el jueves 8 se realizará el tradicional Almuerzo del Día de la Ingeniería, como siempre en la sede del CAI, Cerrito 1250.
Las Jornadas Técnicas serán gratuitas con inscripción previa, tanto para asistir de manera presencial como virtual.
Inscripción presencial ¡cupos limitados!: (LINK)
Inscríbete para el Miércoles 7 de junio: Energías Limpias y Sustentabilidad. (LINK)
Introducción general a Evolución Energética Miguel Galuccio
Panel 1: “Petróleo”
Escenarios de producción y el potencial exportador.
– Moderador: Pablo Bereciartua – Presidente CAI
– YPF: Pablo Iuliano
– Vista: Juan Garoby
– Equinor: José Frey
Panel 2: “Gas”
Cómo liberar los cuellos de botella para crecer y llegar a nuevos mercados
– Moderador: Daniel Ridelener – TGN
– Tecpetrol: Ricardo Markous
– PAE: Rodolfo Freyre
– Pampa: Santiago Patrón Costas
– CGC: Emilio Nadra
Panel 3: “Infraestructuras”
La clave para el salto exportador
– Moderador: Miguel Wegner – Hytech
– Oldelval: Federico Zarate
– Techint: Gustavo Gallino
– Excelerate: Gabriela Aguilar
BIOS:
Pablo Iuliano – CEO YPF SA
Es CEO de YPF desde julio de 2022. Anteriormente, ocupó la vicepresidencia de Upstream No Convencional, que tiene a cargo todos los proyectos de la compañía en Vaca Muerta.
Es ingeniero químico, egresado de la UTN.
Ingresó a YPF en 1998 para desempeñarse como trainee en plantas en Rincón de los Sauces. Luego ocupó el cargo de supervisor e ingeniero de producción en distintos yacimientos de Neuquén y Mendoza. También se desempeñó como gerente de plantas en El Portón, gerente de activo en Cañadón Seco en Santa Cruz y gerente de negocio en Mendoza Sur. Fue gerente de Negocio No convencional en Neuquén, donde tuvo a cargo el desarrollo de Loma Campana, el primero proyecto de shale oil en el mundo fuera de América del Norte.
Antes de ser designado VP de Upstream No Convencional en YPF, lideró el desarrollo del yacimiento de shale sas Fortín de Piedra, del grupo Techint, en el periodo 2017-2020.
Redes del speaker/ empresa:
twitter: @ypfoficial
Instagram: https://www.instagram.com/ypfoficial/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/ypf-s-a-/about/
Juan Garoby – Co Fundador y COO Vista
Juan Garoby forma parte de la primera camada de ingenieros en Petróleo que egresaron del prestigioso y reconocido Instituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina. Con casi 30 años de experiencia en el sector, la mayor parte de su carrera como ejecutivo de la industria la desarrolló en empresas internacionales de primer nivel.
Trabajó en Schlumberger, la compañía de Servicios Petroleros más importante del mundo, como director de Operaciones de IPM para Europa y África. Además, fue director en Baker Hughes para distintos países como Brasil, Ecuador y Perú.
En 2012, fue convocado por Miguel Galuccio para ocupar el cargo de Director de No Convencionales de YPF entre 2012 y 2014. Allí, ocupó la posición de director del área de Perforación y Terminación entre 2014 y 2016, y fue vicepresidente Interino de Exploración y Producción.
Es cofundador y máximo responsable de las operaciones de Vista en Argentina y México.
José Frey – Country Manager de Equinor Argentina Equinor
Jose Frey es Country Manager de Equinor Argentina desde enero de 2023. Anteriormente ocupó el cargo de Chief of Staff del CEO, posición que ocupó desde 2019. Anteriormente, fue Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios y Vicepresidente de Exploración Brasil. Frey tiene una experiencia multifacética en administración, geociencias e ingeniería, habiendo ocupado diversas posiciones técnicas y de liderazgo, tanto en Noruega como a nivel internacional. Ha escrito varios artículos en geología y geofísica y ha recibido varios premios internacionales.
Educación: Maestría en Ingeniería Civil de la Universitat Politécnica de Catalunya, Doctorado en Geología de la Universidad de Cardiff; y MBA de Imperial College Business School London.
Ing. Miguel Wegner – Presidente Hytech Ingeniería SA
Miguel Wegner es Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Buenos Aires y actual presidente de Hytech Ingeniería S.A. Miguel es referente en Argentina en soluciones de proceso y desarrollo de proyectos de alta complejidad, habiendo colaborado en forma directa con operadoras líderes mundiales en las industrias de oil & gas, petroquímica, biocombustibles y aceites vegetales.
En 1990, Miguel emprendió lo que hoy es Hytech, especializándose en simulación y diseño de equipos. Bajo su liderazgo, Hytech creció desde una pequeña firma pionera en aplicación de herramientas de diseño informáticas, a una compañía EPCM en Upstream, Midstream y Downstream, con más de 300 profesionales y oficinas en Buenos Aires, Neuquén, Houston, Bolivia y Emiratos Árabes.
Hytech participó en la construcción y ampliación de más de 1000 plantas, en más de 30 países, y con inversiones entre 50 y 1000 millones de dólares, con garantía de proceso a partir de desarrollos de tecnología propios. Asimismo, Hytech posee participación accionaria en negocios de desarrollo propio, en las áreas de procesamiento y producción de gas y LPG y extracción de aceite vegetal y biocombustibles, aportando el diseño y la ejecución de proyectos.
Desde el año 2012, Miguel colabora en el Centro Argentino de Ingenieros, como presidente de CEPSI (Comisión de Empresas Proveedoras de Servicios de Ingeniería) y presidente de la Comisión NGL de Operadoras de Vaca Muerta; participan en esta última CEOs, directores y referentes técnicos de las 18 operadoras más importantes del país, contando además con la colaboración del IAPG.
Ing. Gustavo María Gallino – Director General Área Sur Techint E & C
Gustavo Gallino es ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional de La Plata. Cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria de la ingeniería y la construcción, desde el 2016 es Director General del Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción, a cargo de Argentina y Uruguay. En 2001, Gustavo se unió a la compañía como Gerente General de la sede en Venezuela, y en 2008 asumió como Director General de México. Previamente trabajó en el Grupo Pérez Companc para su subsidiaria SADE, donde llegó al puesto de Vicepresidente.