Visitamos INVAP Bariloche desde el CAI

El CAI abrió una ventana a la ingeniería argentina de alta complejidad

El pasado 13 de mayo, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) recibió al Ing. Juan Carlos Rodríguez para conducir una visita virtual en tiempo real a las instalaciones de INVAP en San Carlos de Bariloche. Profesionales y estudiantes pudieron recorrer sin salir del auditorio Costantini II, los sectores donde se gestan algunos de los proyectos tecnológicos más avanzados del país.

Una empresa única en Latinoamérica

Fundada en 1976 como spin-off de la Comisión Nacional de Energía Atómica, INVAP se especializa en el diseño, integración y construcción de sistemas complejos en energía nuclear, espacio, radares, defensa y medicina nuclear. Con más de 1 600 colaboradores, la firma patagónica ha desarrollado los satélites geoestacionarios ARSAT-1/2, la constelación de observación SAOCOM, reactores de investigación exportados a Australia, Egipto y Argelia, y más de 100 radares meteorológicos y de vigilancia para Argentina y la región.

Contenidos de la visita

  1. Sector Espacial: se mostraron las salas limpias donde se integran satélites de observación y telecomunicaciones. El Ing. Rodríguez subrayó la certificación de INVAP por parte de NASA y el impacto productivo de la cadena nacional de valor satelital.

  2. Área Nuclear: el público conoció el proceso de diseño de reactores modulares para producción de radioisótopos y formación de personal científico-técnico, así como la participación de INVAP en el reactor CAREM 25 y en proyectos de medicina nuclear.

  3. Radar y Defensa: se explicaron las tecnologías 3D de largo alcance (RPA-240T) y la red SINARAME de radares meteorológicos, clave para la gestión de riesgos climáticos.

Principales aportes del intercambio

  • Innovación federal: se destacó el rol de Bariloche como polo de I+D que articula con universidades, PyMEs y organismos del sistema científico-tecnológico.

  • Transferencia de conocimientos: Rodríguez remarcó que “el desafío no es solo fabricar equipos de clase mundial, sino formar talento que mantenga vivo el espíritu de innovación”.

  • Proyectos emergentes: se presentaron avances en satélites de observación sub-métrica, reactores multipropósito para África y nuevos radares de control aéreo militares.