Debate sobre el problema de los residuos urbanos
Fue en el marco de una mesa redonda convocada por la Comisión de Área Metropolitana del CAI, en conjunto con el CPAU, contando con la presencia de cinco especialistas que abordaron las dificultades de la recolección actual de la basura y las políticas necesarias para su abordaje.
Con cien arquitectos e ingenieros entre los concurrentes, el miércoles 20 se realizó la mesa redonda “Residuos Urbanos después de las soluciones mágicas”, que abordó desde la perspectiva de cinco destacados especialistas la problemática de la basura. El encuentro se realizó dentro del convenio de colaboración que hay entre el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), en la sede de esta última institución.
Coordinada por el arquitecto Néstor Magariños, presidente de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del CPAU, y la ingeniera Marcela De Luca que abrió el debate con una descripción del grave estado de situación en que se encuentra la disposición de la basura en el área metropolitana, “al borde del abismo”, sintetizando sus palabras.
Se recalcó que, ante la falta de tierras, el horizonte para el actual sistema es de dos años. Situación crítica, agravada por la ausencia de definiciones oficiales y la falta de alternativas viables de implementar en ese plazo y en los actuales volúmenes (17.000 toneladas día).
El ingeniero Marcelo Rosso, gerente de Operaciones del CEAMSE, analizó las dificultades que tiene esa empresa pública argentina, encargada de la gestión de residuos sólidos urbanos, para intervenir en procesos de reciclado de la basura que ellos mismos recolectan. “Somos operadores en gestión de residuos, no tenemos la potestad de incursionar en procesos de separación en origen. Nos limitamos a recibir en los rellenos sanitarios la basura como viene”, explicó Rosso.
Además planteó que para una recuperación de los materiales que fueron desechados se requiere que haya sectores que los quieran comprar para incluirlos de nuevo en el circuito productivo. “Es preciso reutilizar estos materiales por parte de la industria, como se hace con las gomas de los autos, que hay quienes compran el caucho, otros el metal y otros la fibra que contiene. Otra cuenta pendiente es la ley del envase, para que suceda lo mismo con todo el plástico que se tira”, agregó.
Sobre eso, el investigador de la Universidad, Pablo Schamber, destacó que “afortunadamente hay quienes compran lo que se separa de la basura, el ejemplo que lo muestra es el de los cartoneros. Eso muestra que hay interés industrial en esos materiales”. “El reciclaje está directamente vinculado a una cuestión económica”, afirmó.
La coordinadora de programas de la Fundación Ciudad, Mora Arauz, contó la experiencia que su ONG realizó en asentamientos y barrios carenciados de la Ciudad de Buenos Aires: “Uno de los procesos más interesantes lo hicimos en la Villa 21, de Barracas. Allí trabajamos con un programa de recolección puerta a puerta y de separación de los residuos para reciclaje”. Ese tipo de trabajos sirve para ver las dificultades en escala menor de lo que puede ser un plan integral de reciclado.
En el final de su exposición, Arauz remarcó sus propuestas para mejorar el estado actual de la recolección y procesamiento de los residuos. Para eso cree que es imprescindible que la disputa partidaria no aparezca en escena; implementar un plan que informe, motive de manera sostenida sobre los mecanismos de recolección y separación; proteger ambientalmente; compensar en las zonas donde se realiza la disposición; realizar un monitoreo de todo el proceso y, por último, que se provean fondos necesarios.
Respecto de la concientización que la gente debe tener sobre la problemática de los residuos, el presidente de la Fundación Metropolitana, Pedro del Piero, sostuvo que “si no se monta una campaña de conciencia y control sobre los residuos sólidos urbanos para que se entienda la complejidad del problema. Que doña Rosa en su casa entienda perfectamente todo el proceso y cómo puede ayudar. Esto tiene que ser tomado como política pública”.
La ingeniera Marcela Deluca, docente del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la UBA, hizo una precisa radiografía sobre las etapas del proceso y la transformación de los desechos, describiendo distintas alternativas tecnológicas, horizontes alternativos y las inversiones necesarias. Asimismo, se respondió a las numerosas intervenciones del auditorio.
A esta mesa redonda habían sido invitados funcionarios del Gobierno de la Ciudad, Provincia y Nación, pero finalmente no participaron.