Charla Ingeniería y los ingenieros del renacimiento y su relevancia en la actualidad

El pasado 14 de mayo en la Biblioteca del Centro Argentino de Ingenieros se convirtió en un enclave de reflexión histórica y prospectiva tecnológica. Ante una audiencia multidisciplinaria que siguió el encuentro de forma presencial y a través de la transmisión en vivo, el Ing. Arístides Domínguez presidente de la Comisión de Historia de la Ingenierí, quen impartió la ponencia “Ingeniería y los ingenieros del Renacimiento y su relevancia en la actualidad”.
Un puente de quinientos años
Domínguez revisó los métodos canónicos de figuras como Leonardo da Vinci, Filippo Brunelleschi y Galileo Galilei, resaltando su enfoque empírico-experimental, el prototipado iterativo y la integración de disciplinas (mecánica, hidráulica, arquitectura) como pilares para resolver problemas complejos. Tales principios sostuvo se anticipan a prácticas contemporáneas como el diseño asistido por computadora (CAD/BIM), la impresión 3D y la simulación numérica de estructuras, evidenciando la permanencia estructural del pensamiento renacentista en la ingeniería moderna.
Claves metodológicas destacadas
-
Observación sistemática y registro gráfico: antecedente directo de la documentación técnica normalizada.
-
Modelos a escala y ensayos destructivos: germen de la ingeniería de prototipos y las pruebas de fatiga.
-
Análisis dimensional y proporcionalidad: precursor de los actuales criterios de similitud y resistencia de materiales.
-
Visión holística del entorno: integración de arte, ciencia y ética como motor de innovación sostenible.
Sobre el disertante
-
Ingeniero Mecánico, Facultad de Ingeniería – UBA
-
M.Sc. in Civil Engineering, Massachusetts Institute of Technology
-
Posgrado en Ingeniería Nuclear, FIUBA
-
Consultor sénior en megaproyectos energéticos y profesor emérito en varias casas de estudio del país.
Conclusión
La jornada confirmó que los preceptos fundacionales delineados hace cinco siglos continúan informando y potenciando la praxis ingenieril contemporánea. Este encuentro forma parte del ciclo de actividades del CAI que promueven la transferencia transversal de conocimientos entre generaciones de profesionales.
Replay disponible: accedé a la grabación completa acá