Ciclo Ciudades – “El Nuevo Etiquetado Energético de viviendas en la Argentina y la experiencia internacional”

Ciclo Ciudades – “El Nuevo Etiquetado Energético de viviendas en la Argentina y la experiencia internacional”

Lo que se mide se puede mejorar

 

El miércoles 29 de marzo se llevó a cabo un nuevo encuentro del Ciclo Ciudades, esta vez bajo la consigna “Lo que se mide se puede mejorar”, en el que se disertó acerca del nuevo etiquetado de viviendas en la Argentina y la experiencia internacional. Con la moderación de los Ing. Juan Yacopino, presidente de la comisión de Urbanismo y Vivienda del CAI; y del Ing. Martin Borghi, Integrante de la Comisión de Urbanismo y Vivienda del CAI, los oradores de esta jornada fueron: las Arquitectas Irma Padilla y Paola Sandoval, asesoras en eficiencia energética de la secretaria de Energía de Nación, para el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV); el Ing. Jorge A. Caminos, secretario de Desarrollo Ecosistémico y Cambio Climático en Ministerio de Ambiente y Cambio Climático Santa Fe; la Ing. María del Carmen Rubio, directora de Evaluación de Proyectos y Regulación, Secretaría de Energía Eléctrica de Río Negro; la Arq. Bárbara Lanstchner, Eficiencia energética y Arquitectura Sustentable I, Certified European PassivHaus Consultant, BREEAM AP, especialista en Rehabilitación Energética;
el Arq. York Ostermeyer,  co-founder and managing director ChillServices (su exposición fue en inglés); y la Dra. en Ingeniería Civil y Arq. Carmen Díaz López, profesora de la Universidad de Sevilla,. España, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Luego de una breve presentación del Ing. Yacopino, éste le cedió la palabra a la Arq. Padilla, quien explicó que el “día 5 de enero pasado obtuvimos la Resolución de la secretaría de Energía, el primer paso, para implementar el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), que ahora vamos a llevar a cada provincia para firmar un convenio con cada Poder Ejecutivo, para comenzar a implementarlo, en la primer etapa, con cursos de capacitación. Lo que buscamos con este programa es lograr unificar un etiquetado energético para poder clasificar las viviendas según su grado de eficiencia en el requerimiento de energía primaria, lo que nos permitiría calificar y cuantificar la energía que estamos consumiendo para poder comparar el consumo en diferentes partes del país, su particularidad, la eficiencia de esos consumos, y el tipo de vivienda. Con esa información, podemos pensar en ofrecer mejoras en toda la cadena del consumo, incluyendo al constructor, que podrá obtener recomendaciones para realizar una planificación sustentable de cada desarrollo”. 

Enseguida la Arq. Sandoval, explicó las características del desarrollo y el análisis. “Se trata de mostrar la etiqueta de Eficiencia Energética. Contiene un código de colores, similar al que llevan los electrodomésticos y las características van de la A, más eficiente, a la G, menos eficiente. Y la escala de valores que lleva ese indicador está en la escala de valores, que denominamos IPE, que es el Índice de Prestaciones Energéticas, y lo que tienen en cuenta es el requerimiento de energía primaria que tendría la normal utilización de esa vivienda, en cuanto a calefacción, refrigeración, agua e iluminación, Otra cosa que tenemos en cuenta es si hay contribución de energías renovables, y mide todo eso en kW hora, por año y por metro cuadrado de la vivienda”. 

Además, agregaron que el programa se llevó a cabo a partir del año 2017 en el que intervinieron, sobre todo en la provincia de Santa Fe, unos 902 profesionales que se fueron formando en 18 provincias y CABA. Y que se han evaluado unas 1357 viviendas en 8 pruebas piloto realizadas. Lo que viene a partir de ahora, explicó, es poder implementarlo en todas las provincias para en 2024 completar el resto del país. También explicaron que a partir de agosto/ septiembre de este año comenzarán las capacitaciones en todo el país, de manera ordenada. Mientras tanto, cada provincia deberá adherir al programa para su implementación.

Luego fue el turno de la Ing. María del Carmen Rubio, directora de Evaluación de Proyectos y Regulación, de la Secretaría de Energía Eléctrica de Río Negro, quien mostró lo que están haciendo al respecto en esa provincia. 

“No nos olvidemos que el relevamiento energético nacional nos indicó que casi un 40% estaba en el consumo residencial, entonces tenemos que tratar de trabajar en esto para reducirlo”, comenzó. “Esto es un cambio de paradigma, es decir, cambiar el modo que tenemos de pensar las construcciones, nuevas y ya existentes, y que la variable energética sea una herramienta decisoria a la hora de elegir un proyecto. Estamos trabajando en pensar la sustentabilidad, en una vivienda que consuma lo menos posible, que tenga ese IPE lo más bajo posible. La provincia arrancó con este programa en 2019, se convocó a todos los municipios e instituciones intervinientes, firmamos un convenio con Nación. En el 2020 logramos dar dos cursos de capacitación y convocamos a las provincias linderas a que participen sumándose. Logramos hacer los pilotos, que es clave porque ahí es cuando se lleva la teoría a la práctica; logramos identificar las distintas zonas y verificar la herramienta y aggiornarla a cada zona de acuerdo a sus particularidades constructivas y climáticas. Los pilotos quedaron en la letra D y nos muestran que hay mucho por hacer para poder llegar a A y B. Otra cosa para resaltar es que los profesionales están muy interesados en recibir estas capacitaciones y empezar a pensar las construcciones con este objetivo. Los cursos lo pagaron los propios profesionales y quedaron muchos pendientes a las próximas implementaciones. En el 2021, la provincia implementó, a través una Ley provincial, el marco regulatorio y en el cuál adherimos al programa nacional y a partir de ahora las construcciones deberán tener ciertas características y cumplir con un estándar”. 

Fue el turno, entonces, del Arq. York Ostermeyer,  Co-Founder and managing director Chill Services, quien desde el Reino Unido realizó su presentación en inglés. Una de las cuestiones que llamó la atención de los profesionales presentes, respecto a la exposición de York, es que en los países de la UE ya no se permite comercializar, ni rentar, ningún tipo de propiedades que no tengan su etiquetado ni su historial de adecuación a las normas, guardado. 

Continuó el Ing. Jorge Caminos, secretario de Desarrollo Ecosistémico y Cambio Climático en Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe. Explicó que en su provincia son precursores en la certificación energética de viviendas a partir de la implementación de la Ley 13903/19, y resaltó que resulta de un uso muy útil para calificar y mejorar las viviendas ya construidas. “Tomando la exposición de York, y siguiendo en ese camino, debo decir que queda bien en claro que el etiquetado de viviendas genera una serie de acciones positivas para todos, no sólo como una medida de mitigación frente al cambio climático, sobre todo teniendo en cuenta que en la Argentina el sector residencial es el segundo consumidor de energía primaria en el país. Por otro lado, le permite al propietario conocer las condiciones energéticas de la vivienda, que es algo que desconoce y que tenemos que aprender a leer esa etiqueta, para que el profesional le pueda hacer pequeños cambios para mejorar el IP de la vivienda. También empodera al usuario a exigir ese etiquetado, genera empleo verde que es un tema fundamental, ya que el hecho de tener una buena etiqueta, le aporta un plus al valor inmobiliario de la vivienda”. Explicó, además, todo el proceso de implementación de la Ley en su provincia, los cursos de capacitación que se brindaron, las constancias de esos cursos para poder intervenir como certificadores de viviendas. Relató que hoy hay 66 profesionales inscriptos en su provincia. Y compartió la experiencia en la intervención, para la certificación, de un barrio que se construye al norte de la provincia, todo con ladrillos de madera, que sirvió como prueba piloto del etiquetado, que finalmente da una etiqueta E.

Le siguió, en conexión desde España, la Arq. Carmen Díaz López, profesora de la Universidad de Sevilla, quien presentó el marco europeo para edificios sostenibles. Y se encargó de explicar el método de evaluación de sostenibilidad que se usa allí, denominado Level, que es de reciente desarrollo en España, y que evalúa “desde la fase de diseño de un edificio hasta el fin de la vida útil y los procesos de deconstrucción de los materiales con toda la energía que eso conlleva”.  Díaz López contó cómo se inició esto, a partir de 2014 y por tema muy problemático en el continente con los residuos además del cambio climático. “Se inicia la investigación en 2017, en el que tuve la suerte de participar al frente de un grupo de la Universidad de Granada, aplicando la prueba piloto de Level, a 86 casos de estudio en toda Europa, y sólo con un Excel complejo de entender”, resumió y agregó: “Hoy Level es un lenguaje común de indicadores para promover edificios sostenibles y resiliente dentro del marco de la economía circular. No tiene como objetivo la certificación, está enmarcado dentro del Pacto Verde Europeo en neutralidad climática para 2050. Level también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles entre el 7, 8, 9 10, buscando el comportamiento y rendimiento del edificio, evaluándolo en los aspectos cuantitativos y cualitativos. La diferencia entre Level y los demás métodos evaluativos que existen en Europa es que Level, va de la mano con la normativa de la UE”, explicó.

Temas relacionados:

Ciclo Ciudades Etiquetado Etiquetado Energético