El desarrollo espacial argentino
El Centro Argentino de Ingenieros y la CONAE organizaron una jornada técnica referida a la industria satelital: disertaron cinco especialistas ante numeroso público.
En otro capítulo del ciclo Charlas en el CAI, el 10 de octubre, el Centro Argentino de Ingenieros organizó, junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), una jornada dedicada al desarrollo espacial argentino. En la misma, ante un salón Costantini colmado, expusieron los Ingenieros Raúl Kulichevsky, Fernando Hisas y Juan Cruz Gallo; y las Doctoras Laura Frulla y Sandra Torrusio.
Luego de la presentación del Ingeniero César Arias (Presidente de la Comisión de ingeniería ambiental y desarrollo sustentable del Departamento Técnico del CAI), Raúl Kulichevsky realizó una introducción al trabajo realizado por la CONAE, exponiendo la visión institucional y detallando el funcionamiento del Plan Espacial Nacional, que “desde 1994 rige todas las actividades de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, con planificación a 11 años, revisando cada dos años el progreso y los pasos futuros”. A la hora de especificar su misión, el ingeniero fue claro: “Los objetivos centrales son dos: ir al espacio para ver la Tierra y establecer la oportunidad de profundizar el desarrollo tecnológico”. Además divulgó los proyectos de maestrías que se llevan a cabo en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (ubicado en Falda de Cañete, Córdoba) y en el Instituto Colomb, creado por la CONAE junto a la Universidad Nacional de San Martín en el predio de ésta.
El segundo expositor fue el Ingeniero Fernando Hisas, encargado de presentar las diferentes misiones espaciales a cargo de CONAE, destacando el programa SIASGE (Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias), integrado por dos satélites SAOCOM provistos por la CONAE y cuatro satélites de la constelación italiana COSMO-SkyMed, de la Agencia Espacial Italiana (ASI), lo que permite operar en dos bandas diferentes en forma conjunta. Asimismo, dio detalles sobre el satélite SAC-D/Aquarius, que pese a haber finalizado su vida útil mantiene vigencia gracias a la información recabada desde su función de observatoria espacial, como por ejemplo mapas de salinidad oceánica global.
Por su parte, el Ingeniero Juan Cruz Gallo se encargó de explicar la acción de acceso al espacio por parte de los satélites, detallando cuestiones de órbitas (los satélites que operan en la Argentina lo hacen en órbitas polares para brindar mayor cobertura dada la geografía de nuestro país), marcó las funciones de cada una de las locaciones donde trabaja la CONAE: además de los mencionados centros en Córdoba -allí funciona el Instituto Mario Gulich- y en la Universidad de San Martín, existen el Centro Espacial Punta Indio y el Centro Espacial Manuel Belgrano (dentro del Área Naval de Puerto Belgrano), mientras que se desarrolla una sede en Tolhuin -Tierra del Fuego-. Para dejar en claro el nivel del trabajo satelital que la Argentina tiene desde siempre, contó una elocuente anécdota: “Nuestro país fue el cuarto en la historia en enviar un animal al espacio. Cuando se llegó a eso, sólo lo habían logrado las máximas potencias mundiales: Estados Unidos, la Unión Soviética de ese momento y Francia. Teníamos que recuperar ese esplendor y vamos por buen camino”.
Pasado el turno de los Ingenieros, llegó el momento de las Doctoras: Laura Frulla y Sandra Torrusio disertaron acerca del manejo de la información espacial radarizada y productos; y sobre el manejo de la información óptica y productos, respectivamente. En ambos casos detallaron la utilidad que puede tener la información obtenida por los satélites en diversos ámbitos, como agricultura (desde detección y control de plagas hasta seguimiento de especies vegetales, control de tala clandestina y vigilancia de reservas naturales), hidrología e incendios. Luego de sus exposiciones, la jornada se cerró con un interesante intercambio de preguntas y respuestas entre el público y los conferencistas.
Ver material proyectado por los disertantes.