Se realizó los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de noviembre.
Con una gran afluencia de público, a través de los canales del CAI, se llevaron adelante estas primeras jornadas en la que se habló de las posibilidades de la Argentina, para desarrollarse en esta industria, cómo nos ven desde diferentes países y cómo lo hicieron las naciones que ya avanzan en esta nueva matriz energética. Las jornadas se dividieron en diferentes paneles: Visión estratégica del Hidrógeno en la Argentina; El Hidrógeno en el mundo. Oportunidades para Argentina. Mirada internacional y Posibilidades de desarrollo local y reformulación de las ciudades y las economías.
La primera jornada, el día 23, se realizó en el Salón Norte de la Casa de Gobierno y acompañaron al Ing. Pablo Bereciartúa, presidente del CAI, el Sr. Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y el Sr Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Internacionales de esa secretaría; el Ministro Fernando Brun, Coordinador de Relaciones Internacionales SAE; Juan Carlos Villalonga, Miembro fundador de la PlataformaH2 Argentina; el Diputado Nacional, Dr. Gustavo Menna (Chubut); y el Diputado Nacional, Omar Félix (Mendoza), Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. En la jornada del miércoles 24 participaron la Embajadora Carola Ramón, Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y los Embajadores argentinos Alfredo Bascou, en Corea; Guillermo Hunt, en Japón; Pedro Villagra Delgado, en Alemania; y Máximo Gowland, en Australia. La jornada del jueves 25 se dividió en dos paneles en los que participaron la Ing.Diana Balaguer, Gerente Corporativo de Ofertas de Ingeniería en TECHINT – Ingeniería y Construcción; Harry Bradbury (Reino Unido), Presidente Ejecutivo de Imaginatives Group y Socio Honorario del CAI; Margot Weijnen (Países Bajos) – Socia Honoraria del CAI; Taehyung Kim – Director of Hydrogen Business Office, POSCO; Jorge Castro, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico; Hernán Milberg, Gerente Corporativo de Transición Energética de Techint; Mario Gómez Rodríguez, Presidente TCI GECOMP; Daniel Sanguinetti, Secretario General de la Gobernación de Rio Negro; y Rodrigo Palma, Centro de energía de la Universidad de Chile. El cierre de las jornadas estuvo a cargo del Ing. Juan Soria; Gerente de Investigación y Desarrollo de Y-TEC y del Ing.Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI.
MARTES 23- Apertura
En la apertura de las jornadas, realizadas desde el Salón Norte, de la Casa de Gobierno, el Ingeniero Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI, dijo: “Agradezco al Gobierno Nacional por acompañarnos en este evento. Hoy el mundo está cambiando la agenda y allí están el cambio climático y como cambiar nuestras economías para agregar valor a la producción. Esta agenda tiene posibilidades de inversión y de dar trabajo. El CAI, institución decana de la Ingeniería argentina, tiene la costumbre de realizar actividades para colaborar en cambiar la realidad. En la COP 26 ha quedado claro que el Hidrógeno es una gran posibilidad de negocios para el país. En este evento estarán representados más de 10 países y en esta agenda la Argentina está en condiciones de ser líder en esta materia. Desde la ingeniería y el conocimiento contamos con estas capacidades de llevar adelante esta agenda y transformar la posibilidad de crecimiento para el país”.
Luego el Dr. Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación: “Es un honor para nosotros participar de este debate junto con el Consejo Económico y Social (CES) y para el Gobierno. En la cumbre de enero han mencionado la posibilidad del Hidrógeno que tiene la Argentina desde el sector público y privado. Le queremos agradecer al CAI y a sus integrantes por esta actividad, que tiene que ver con la inserción del país. La ley de electro movilidad en la Argentina es importante y vendrá una nueva ley que facilite el cambio de la matriz energética. Los animo a presentar esta idea innovadora, y les agradezco que le hayan dado un lugar al CES”
Luego, Bereciartúa, le consultó a Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, ¿cómo ve el Gobierno Argentino la economía del hidrógeno?
“La visión del gobierno es que haya una visión de país. Es el puntapié principal para dar inicio a la economía del Hidrógeno en el país, con participación de inversiones público, privado, provinciales, municipios. El Hidrógeno ha presentado un creciente interés respecto de las grandes posibilidades, en lo que es la transición energética. Y tiene una enorme capacidad de cambiar la matriz energética internacional. Ochenta y cuatro de los países que participaron de la COP 26 destacaron la importancia del Hidrógeno, en esto. Alcanzar los compromisos de París, presenta una serie de adaptaciones para la Argentina y representa grandes oportunidades de desarrollo para el país. En este compromiso, nos hemos propuesto que esa matriz sea sustentable.
¿Cómo ves la inserción de la Argentina en las cadenas globales de Hidrógeno?
Este proceso de transición, que vemos en el mundo y que cambió la agenda central de los países, es una estrategia de nuevos negocios. La integración de la Argentina a esta cadena es algo que encaramos en forma federal. Si tomamos algunos datos, este puede alcanzar el 18% de la energía, en los próximos 20 años, con la consiguiente creación de empleo. Es una estrategia que debemos consensuar entre todos. Esa estrategia que estamos trabajando en el CES, está pensada a partir de nuestras capacidades y recursos, en la transformación de matrices productivas de nuestra región para lograr una economía verde, y sostenible. Estableceremos una matriz nacional y analizamos los mecanismos de administración entre lo público y lo privado. Vamos a ver la articulación con socios internacionales, abriendo diálogos de trabajo con varios países.
Desde tu lugar en el Gobierno, ¿cómo ves la transferencia de financiamiento a nivel global?
Nosotros, desde la secretaría, tenemos que fijar las posibilidades de financiamiento internacional y la gobernanza de los diferentes Bancos regionales y multilaterales, que están dirigiendo sus proyectos a la mitigación del cambio climático. Es una prioridad de gobierno avanzar en estas políticas. Desde la cartera respecto al esto es de 30 proyectos que tienen que ver con el Hidrógeno, y tenemos la idea de avanzar en esto. Creemos que para los próximos años debemos encarar estos proyectos basados en el cambio climático. En cuanto a la transformación energética, estamos enfocados en financiar las líneas de cambio de la red energética, el desarrollo de los parques eólicos y solares, para aumentar la participación de las renovables e invertir en infraestructura asociadas, para lograrlo. Con el Banco Mundial estamos implementando un programa en zonas rurales para llegar con renovables y no solo tiene un impacto energético, sino social. Las necesidades de la argentina en financiamiento son grandes, y trabajamos en priorizar, para eso, los proyectos que nos ofrezcan más impacto social.
Esta agenda quizá se vaya acelerando, en 2003 el CAI publicó un libro sobre el Hidrógeno. ¿Cuáles son algunas de las acciones que lleva el CES?
Desde el año pasado habíamos constituido una mesa interministerial, con actores que tienen que ver con la política del hidrógeno. Hemos organizado un foro de lanzamiento en mayo y a partir de allí estamos trabajando con el consorcio que está liderando Y-Tec, porque queremos que el régimen que se presente en el Congreso, sea validado por los interesados. Estamos analizando los costos logísticos de exportaciones de hidrógeno y realizando estudios relacionados al régimen legal vigente, para ajustarlo a las inversiones en este campo. Es un trabajo que lleva tiempo pero lo encaramos con prudencia. Enviamos la ley de promoción de movilidad sustentable, para aprovechar todo lo que tiene que ver con la producción del litio y la movilidad limpia en el territorio nacional, que incluye un fondo fiduciario para apalancar el plan en las dos décadas; un bono verde para incentivar la venta de vehículos; la creación de una agencia de movilidad sustentable. Esperamos invertir algo más de 5 mil millones de dólares; de los cuales 1800 millones serán para incentivar la fabricación baterías y crear trabajo. Y en el caso del Hidrógeno estamos pensando en una estrategia similar, y cuando consensuemos la Ley del Hidrógeno, incluirá un régimen de promoción para el sector privado para que este sea igual que el de la electro movilidad: que cree trabajo y una senda de transformación energética sustentable.
Panel: Visión estratégica del hidrógeno en la Argentina
Responsable: Ministro Fernando Brun, Coordinador de Relaciones Internacionales SAE
“La economía del hidrógeno ya no es futuro sino presente y nos impone atenderlo por la estrategia que la Argentina tiene para insertarse en la producción de energía baja en carbono. Goldman Sachs habla del 2050 como el año del gran cambio en toda la cadena energética y la inclusión del Hidrógeno. Queremos llevar adelante como política de Estado y exportaciones. La Argentina es uno de los países que tiene los potenciales para ser líder en el mercado del hidrógeno”, señaló Brun.
Luego fue el turno de uno de los integrantes del panel, Juan Carlos Villalonga, Miembro fundador de la PlataformaH2 Argentina. Autor de la Ley sancionada en 2006, hoy vigente.
“Esa ley obedeció más a un entusiasmo legislativo, más que desde el punto de vista político. Entre 2004 y 2006 hubo que actualizar una ley que venía de los 90. Veníamos del colapso de 2001, y ya en 2004, estando el país más ordenado, había que ver como formateábamos esa ley. También se da en 2006, la Ley de Biocombustibles. Por entonces, el debate del universo de las renovables creó el clima fértil para que haya una Ley del Hidrógeno. Si hubiéramos implementado esa ley en los tiempos que ella marcaba, hoy estaríamos más preparados. La nueva ley tiene que florecer y muchas empresas deben comenzar a crear este ecosistema. ¿Cómo va a ser la cadena de producción, la cadena de distribución y demás? Hay que retomar una dinámica con el Hidrógeno, para darle a la Argentina las herramientas porque hay un sector privado que está ansioso por invertir”.
¿Hubo perspectivas del Hidrógeno en la cumbre de París?, preguntó Bereciartúa.
No, tan concretamente. Se pensaba en los escenarios energéticos, cuando se fijó el 1,5 como máximo, ahí cambia la historia porque eso cambió la ecuación y la discusión pasa a ver cómo vas gastando esas emisiones a la atmosfera, y para la mitad de este siglo hay que estar en cero. Por lo que comienza a plantearse el cero neto y ahí aparece el Hidrógeno para descarbonizar la energía. En el sector del acero, del cemento, p ejemplo, el Hidrógeno es indispensable en esas industrias. Y ya estamos hablando del Hidrógeno verde, y se producen dos situaciones: hay que poner al Hidrógeno en la agenda de las industrias. Hoy todos los países están pensando en el Hidrógeno. Viene la etapa de los proyectos pilotos preparándonos para algo que empezará a partir de 2030, cuando el Hidrógeno se convertirá en un commodity. América del sur, tiene puntos centrales en esto. Y la Argentina aparece en los mapas donde se observan los sitios más competitivos para producirlo. Ocurre que cuando se miran los programas para hacerlo, ahí no se ve mucho. Debemos lograr aparecer en esos mapas. Producir mucha eólica y solar, tenemos los recursos naturales para hacerlo, después tenemos que tener tecnología, tenemos un sector ciento por ciento tecnológico para estar a la altura, el desafío es tratar de lograr costos para poner a producir Hidrógeno competitivo. Tiene un factor costos a nivel país. Esta va a ser la gran competencia, por unos centavos, y esto es clave”.
Enseguida fue el turno del segundo panelista, Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación
“Hemos logrado la participación de más de 100 empresas para la jornada de trabajo que realizamos sobre este tema, y entender, de esa forma, los principales incentivos que se necesitan y que la normativa colabore en esto. Debemos generar incentivos y fomentar la investigación. Hemos consensuado avanzar en un régimen verde y también el azul, que se puede seguir en la transición, el objetivo es verde pero la transición es multicolor. La Argentina tiene el yacimiento de Vaca Muerta, que es necesario aprovecharlo, pero en una matriz hacia energía más limpia sin descuidar aspectos clave. El tema del financiamiento es central para concretar los diferentes planes pilotos. Hoy la ecuación económica no nos estaría dando. La atracción de investigar es central en este proyecto y desarrollar los mercados a largo plazo también, además de promover acuerdos entre países para la exportación. Trabajamos para que a corto plazo podamos enviar un proyecto en este sentido”.
Se han concursado tres estudios al respecto, ¿que se espera de esto?, consultó Brun
“Una de las incógnitas que subyace es como la política procesará esta oportunidad. No es cuestión de un Gobierno sino que debe haber consensos. La política tendrá que llevarlo adelante para que el sector privado avance en esto. Lo que veíamos es la falta de estudios básicos. Para eso, estamos convocando a consultoras. El primero, tiene como objetivo ver el mercado internacional; demandas y exportaciones; precio estimado; cuáles pueden ser los roles principales del Hidrógeno. Otro, vinculado a la producción y los costos. Debemos tener claridad de costos y cuáles son las barreras para ser más competitivos. Y el tercero, las regulaciones técnicas, o cuellos de botella normativos, para acomodar una estratégia y alinear mercados, costos, y potencialidades y barreras legales que nos podrían ayudar promoviéndola”.
Fue el turno entonces del Diputado Nacional, Dr. Gustavo Menna (Chubut)
Presentaste en 2018 un proyecto que busca actualizar el régimen de 2006, ¿cuál es tu visión de esto?, consultó Brun.
“Necesitamos un marco y lo mejor es que sea plural, incorporando a la oposición. En Comodoro Rivadavia se peleó mucho por esto. Hay que actualizar la ley que está venciendo este año y que no se puso en práctica, pero dejo enseñanzas. Nosotros propusimos una prorroga y tomar como ejemplo lo realizado por el Grupo Hychico. En el 2020 generamos dos seminarios y la plataforma H2 Ar, el CEAR, la UTN, el Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía, con el aporte de muchas entidades, y tomarlo como propio en este proyecto del H verde que reemplaza al anterior. Fijar una serie de objetivos, como las oportunidades de empleo, y qué vamos a hacer cuando el mundo no demande más petróleo. Este proyecto invita a trazar una estrategia, a compensar los mayores costos que implica generar energía limpia. Lo que se propone, es un marco normativo y también una ley de electro movilidad; y actualizar las metas de renovables, el 30% para 2030. Necesitamos una línea de acceso a la línea de 500 de energía”
Una prioridad es la red de transmisión energética, ¿cómo era el mapa energético de tu provincia que convivía con la transmisión?
Es una contradicción aparente, y el mundo necesita para seguir existiendo que produzcamos energía limpia, y es importante empezar a darle tratamiento a los proyectos que vengan del Ejecutivo, y que esta agenda la impulse el propio Gobierno. Es una oportunidad para saltar grietas además. Con el Hidrógeno podemos hacer lo mismo
Fue la oportunidad de otro de los participantes del panel, el Diputado Nacional, Omar Félix (Mendoza), Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados
¿Cuál es la visión de un representante de Mendoza, cuya principal fuente de ingresos son las regalías petrolera? ¿Cuál es el posicionamiento de Mendoza?, preguntó Brun.
“Diría que la primer parte es pensar que no habrá más demanda de petróleo, hay que adaptarse en una transición que es un camino sin retorno. Es necesario, primero, articular las capacidades tecnológicas; la acción público – privada, para llevar adelante los proyectos; y desde la provincia analizar cómo vamos a estar colaborando y aportando en un tema que debe ser federal. A diferencia de los combustibles fósiles, que están en lugares que no se pueden cambiar, no ocurre esto con el desarrollo del Hidrógeno. Nuestro país ofrece grandes posibilidades y en particular las ventajas comparativas de la Argentina, respecto a otros países, es importante. Respecto la electro movilidad a partir del litio, tenemos que trabajar, no solo en la extracción, sino en agregarle valor. En esto es fundamental el rol del Congreso. Hoy la diferencia entre estos vehículos es grande y el Estado debe aportar, como se aplica en otros países del mundo. Pero es importante el rol de las universidades en este debate.
¿Cómo es la dinámica de la Comisión que presidís, en materia de renovables?, quiso saber Brun.
Hoy la comisión está centrada en dos temas: el tema biocombustibles y analizamos la nueva ley de hidrocarburos, que tienen que ver con la agenda política. Esperamos darle más dinamismo a esta comisión, para tratar estos temas del Hidrógeno, que ya están en la agenda social.
MIÉRCOLES 24
Panel: El hidrógeno en el mundo. Oportunidades para Argentina. Mirada Internacional.
Moderadora: Embajadora Carola Ramón, Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
“Hace ya más de un año que venimos trabajando en el tema del Hidrógeno. Se mencionó el rol de lo público y privado en esto, y es central en un tema que tiene complejidad y es multifuncional. Hay muchas variables. Desde Cancillería hace más de un año estamos trabajando en este tema con funcionarios dedicados a procesar esta información para trabajar en los partner internacionales de esta cuestión. Estamos trabajando en varios seminarios internacionales en esta materia muy fuerte, queremos ocupar un rol articulador en estos temas con el apoyo de los Embajadores de cada país”, explicó, e inmediatamente le dio la palabra a los representantes argentinos.
Emb. Alfredo Bascou, Embajador Argentino en Corea.
“El cambio climático es el desafío de nuestro tiempo, no hay solución individual, o ganamos juntos o fracasamos, y esto no es una posibilidad. Corea anunció en 2009 que construiría una industria del Hidrógeno, y lo convirtió en eje central de esta estrategia con inversiones que alcanzan los 65 mil millones dólares. El 5% de la energía de Corea es renovable. El objetivo de lograr avanzar hacia 2050 ha puesto a este país en ese camino. El interés de Corea en la producción de hidrógeno presenta una serie de oportunidades para la Argentina. A medida que este avanza con su plan, existe no solo una oportunidad sino una posible asociación para empresas Argentinas. El almacenaje y transporte del Hidrógeno sugiere que podría ser un líder mundial. En 2020 obtuvo aprobación para construir un barco para transportar Hidrógeno. Corea entiende que las importaciones van en ese camino y busca activamente socios. Se estima que con producción local del 10/15% deberán satisfacerse con importaciones, y apunta a tener el 70% de Hidrógeno verde para 2040. Han hecho acuerdos con Noruega, Arabia Saudita y Australia. También Corea y Rusia han acordado avanzar juntos. Respecto a los vehículos impulsados a Hidrógeno están a la vanguardia: planifican tener 1,3 millón de vehículos eléctricos para 2050. Hyunday está desarrollando vehículos y espera comenzar su fábrica de Hidrógeno en el extranjero, producirá 6500 sistemas al año. Para la transición, el gobierno ofrece subsidios a la compra de vehículos de este tipo a través de Corea Energy Network. La construcción de estaciones de carga está en crecimiento. Y prohibirá para 2030 el uso de vehículos a combustible sucio. Priorizará el Hidrógno verde por sobre las demás demandas. Hyundai estimó los costos en 4 dólares. Es probable que los incentivos se acrecienten con el tiempo. Y está muy dispuesta a ser un gran socio para la Argentina, en esta materia”.
Luego fue la intervención del Embajador, Guillermo Hunt, en Japón, quien se apoyó en una presentación en Power point.
Japón se vislumbra como un gran socio por un acuerdo de cooperación firmado en 2019, y hay un proyecto en la Patagonia para producir hidrógeno verde. La empresa Y-Tec y H2Arg están en un vínculo para realizar cooperación, además, en la producción de amoníaco.
De 1990 a la fecha vemos en Japón una caída del petróleo y aumento del carbón, y una caída de la producción de energía nuclear, producto de los efectos de la tragedia de Fukuyima, pero hay una amplia participación de los combustibles fósiles en la actualidad. En cuanto al plan de Japón para el Hidrógeno, la hoja de ruta nos muestra que, básicamente, lo preveen como reemplazo del gas. Para la Argentina ese acuerdo del área del amoniaco es importante, ya que prevé una incorporación de amoníaco al carbón, para disminuir sus emisiones contaminantes. En el tema del Hidrógeno, una clave es bajar los costos y resolver los desafíos tecnológicos. Hoy el consumo del Hidrógeno en Japón es limitado pero creciente en cuanto a los vehículos. Desde el lado de la demanda preven la incorporación del Hidrógeno en su matriz energética pero en 2050 tendrá un mínimo de Hidrógeno Verde. En eta transición hacia de los renovables de Japón hay que tener en cuenta la caída abrupta de la energía nuclear, que de a poco volverá a crecer porque consideran que es lo que más a mano tienen, y sería el primer paso para mejorar el perfil no contaminante”
Le tocó entonces al Embajador Pedro Villagra Delgado, Embajador en Alemania.
“Alemania lanzó su estrategia del Hidrógeno el año pasado y creó una secretaría de Estado vinculado a esto y será eje del nuevo Gobierno. Alemania tiene un Consejo Nacional del Hidrógeno donde tiene una estrategia que abarca 38 capítulos, que explican en detalle, que investigar, que priorizar, como será ese desarrollo y transporte y demás. Alemania dice que seguirá las reglas europeas, ya que están dentro del pacto verde europeo, y busca posicionarse como un actor determinante en la fijación de los estándares y en cobertura de la producción de tecnología. Alemania importa el 70% de su energía y la Argentina entra sin dudas ahí por las ventajas que tiene con el Hidrógeno verde. Lo que tenemos que tener presente es que si lo que hagamos es para importar a Alemania va a tener que ser Hidrógeno Verde, sí o sí, ya que su legislación y participación como nación en el Pacto Verde así lo determina. Otro elemento importante a tener en cuenta es el transporte, pero no solo por la tecnología, sino por la distancia y por el efecto de cuán verde también es eso. El consumo de Alemania en cuanto al Hidrógeno Verde hoy es del 7%, el resto es gris. Acá el ministro de Educación e investigación es el que lidera que es lo que hay que producir y cómo. El ministro de Industria es quien ve cómo avanzar en esto, y apuntan a la neutralidad de carbono para 2045. Eso va a requerir un enorme esfuerzo. Acá está decidido que se debe desactivar la energía nuclear. Por eso la idea de avanzar con renovables. En sentido de cooperación hay cosas que podemos hacer, hoy tenemos contactos con Universidades para ver de qué forma podemos hacer mejores tecnologías para eso. En cuanto a las alianzas que hagamos, tenemos que tener en cuenta las políticas que exige Alemania para esto. Hay ideas de hacer algo en Bahía Blanca, y también en Río Negro, se está explorando. Lo que tenemos que tener claro es dar un panorama de largo plazo y un marco jurídico y tecnológico porque puede hacer que el Hidrógeno que se construya con tecnología alemana nos va a dar el derecho de exportarlo a toda la UE. Hay un fondo 900 millones de euros para inversión y desarrollo y para acceder a créditos para desarrollar esa industria. Para entrar con alguna planta de producción de Hidrógeno, dependerá de la mejor oferta que se haga. Alemania es uno de los principales fabricantes de electrolizadores y compite con China en eso. Tienen una estrategia pensada con mucho detalle. Otra cuestión central son las tecnologías para producir, transportar y almacenar, que tiene Alemania en esto. En el exterior ya tiene acuerdos, uno con Chile, en Magallanes, y con Brasil hay un proyecto de combustibles para aviación. Esto obliga a que nuestra matriz ya empiece a adaptar para estar listos y entrar en el mercado mundial. Tenemos que tener en el presente cuales son la oportunidades y prestar atención a las restricciones y condicionantes al impacto que tendrá eso en su matriz energética, además de cuestiones vinculadas a la buena gobernanza del agua, del respeto a los derechos humanos, de la opinión de la sociedad civil y demás, que hay que tomar en cuenta. Hay que ir preparándonos para esto”.
Para finalizar la segunda jornada, fue el turno del Embajador Máximo Gowland, en Australia
“Australia tiene potencialidades para complementarnos en ese proceso. En los últimos años Australia avanzó muchísimo en estrategias, investigación y desarrollo, pero en acción climatica tiene una imagen de país rezagado ya que exporta carbón y gas natural, y esto significa que lo que sea descarbonizar, genera una tema político bastante fuerte. Sin embargo el Hidrógeno se ha producido como una oportunidad y vienen realizando grandes esfuerzos en este sentido para establecer vínculos entre varios países. Australia tiene una estrategia lanzada en 2019, las provincias australianas tienen estrategias para el desarrollo del sector, y en el sector privado tiene actores muy interesantes para la Argentina. La estrategia que tienen, o la hoja de ruta, se inició en 2018 cuando lanzó la estrategia nacional de Hidrógeno y el plan de cero emisiones netas para 2050, y en el cual el Hidrógeno, juega un papel importante. Ellos tienen en su camino, la producción a partir de diferentes procesos, y bajar los costos a 2 dólares por kilo. También abordan la viabilidad industrial en cuanto a la producción, almacenamiento y el uso para sistemas energéticos y transportes. Tienen como meta posicionar al país como gran exportador mundial del Hidrógeno. En su estrategia, ponen el foco en la exportación y en los desarrollos y adecuación de los puertos para eso. Y además piensan invertir unos mil millones de dólares en esta industria y desarrollar el sector. Esperan cubrir el 10% de la demanda global de Hidrógeno para 2050. El grupo Fortescue Future Industries, uno de los grupos más importante a nivel mundial de producción de mineral de hierro, anunció una inversión de 8,4 mil millones para la generación de 2,2 millones de toneladas de Hidrógeno Verde para 2030 en la provincia de Río Negro, en la Argentina. Su objetivo, al estar vinculado a áreas que contaminan, es que también quieren limpiar su imagen en ese sentido. Y la Australian Hydrogen Council ha firmado un acuerdo con la Asociacion Chilena de Hidrógeno, para fomentar el desarrollo de Hidrógeno verde. El dueño de la compañía tiene un gran afecto por la Argentina y hay mucho terreno para aprender y avanzar con ellos.
JUEVES 25
Panel: Posibilidades de desarrollo local y reformulación de las ciudades y las economías
Moderadora: Diana Balaguer, Gerente Corporativo de Ofertas de Ingeniería en TECHINT – Ingeniería y Construcción.
Bloque I – 10:00 a 10:40 (en idioma Inglés)
Harry Bradbury (Reino Unido), Presidente Ejecutivo de Imaginatives Group y Socio Honorario del CAI
Tema de la presentación: Senderos económicos del hidrógeno
“Un vistazo rápido a los desafíos para el desarrollo de la economía del hidrógeno, pero también a las grandes oportunidades.
Se ha hecho mucho análisis sobre a dónde podrían llevarnos nuestras aspiraciones de hidrógeno verde. En términos generales, la gente habla de un mercado mundial de hidrógeno verde de 11 billones de dólares y eso tiene que ver principalmente con los activos renovables que son la parte dominante, pero también incluyen electrolizadores, turbinas de hidrógeno y la infraestructura en general. Pero creo que debemos tener cierto grado de cautela al respecto. Todos sabemos que el transporte va a ser una parte importante, al igual que la energía y la transformación de la industria. Estoy hablando de edificios y ciudades que también pueden ser parte de esto, pero la mayoría de la gente se centra en los vehículos pesados como parte de la combinación de transporte dominante y todos conocemos los posibles candidatos para participar en el desarrollo global del hidrógeno en términos de exportación. Me gustaría enfatizar que la economía del hidrógeno no requiere que todos se concentren solo en la entrega, sino que también importan los diversos equipamientos en el proceso de fabricación que forman parte de esta economía.
No hay duda de que para hacer esto económica y socialmente aceptable, todos tenemos que apuntar a las estructuras de precios competitivos del gas natural, lo que significa alcanzar una ventana de alrededor de 7 a U$15 por MBTU. Eso significa un costo nivelado de producción de hidrógeno de alrededor de 1 a U$2 por kg y eso supone que toda la industria de las energías renovables podemos lograr de 12 a aproximadamente $30 por megavatio hora, aunque es mucho más alto que eso. En el costo nivelado del hidrógeno que se va a entregar también se debe tener en cuenta el transporte y el almacenamiento de la producción del electrolizador, y estos desafíos no son insignificantes.
Ahora mismo tenemos unos 252 megavatios en uso. Necesitamos probablemente 9.000 gigavatios, tenemos que alcanzar casi cerca de cuarenta mil teravatios-hora en electricidad generada a partir de energías renovables dedicadas al hidrógeno, por lo que surge la pregunta si se está produciendo 40.000 teravatios-hora, por qué simplemente no se proporciona esa electricidad a las economías emergentes. La cifra total aquí es más de 10 veces la electricidad que se utiliza actualmente en su totalidad en Europa, por ejemplo. También tenemos el problema de los materiales críticos, algunos de ellos en un estado apremiante, por lo que el platino, iridio, itrio, titanio, escandio y 12 otros van a ser requeridos en una escala significativa. Ahora se podría decir que es un gran desafío. Yo diría que es una gran oportunidad en particular para que la comunidad minera latinoamericana dé un paso adelante para participar en todo esto, como de hecho también lo hará en África
El transporte es igualmente problemático, ya sea la cifra real en dólares por kilogramo que se agrega al costo nivelado de producir hidrógeno o el gasto del capital necesario para construir la estructura asociada con él. Europa está hablando actualmente de los 40.000 millones de euros necesarios para crear las redes de hidrógeno.
Lo mismo sucede con el almacenamiento ya que la mayor parte de las soluciones hasta ahora desde un punto de vista geológico son geográficamente limitadas.
El transporte de hidrógeno orgánico líquido es extremadamente caro tal como están las cosas hoy y en estado sólido no alcanza la escala.
Argentina tiene alrededor de 400 megavatios de energía solar que se dirigen a alrededor de 3 gigavatios. Tiene aproximadamente tres gigavatios de energía eólica que van a aproximadamente 10 gigavatios. Tiene una estructura de precios de energías renovables que en muchos casos supera los $50 por megavatio hora, no diez.
Podría producir 215.000 toneladas de hidrógeno por año. Si se mira esto en términos de lo que Japón necesita, por ejemplo, y ciertamente si se mira a nivel mundial, esa es una parte relativamente pequeña del rompecabezas.
Las formas en que el mundo está considerando los recursos de gas no convencional está contaminada actualmente por la dificultad que plantea la necesidad de alejarse rápidamente de los hidrocarburos, pero, si ciertos hidrocarburos se dedicaran directamente a la producción de hidrógeno en lugar de usarse por derecho propio, tendríamos una comunidad avanzada que se ocuparía de la captura, almacenamiento y uso de carbono.
Creo que las oportunidades podrían estar en aprovechar la economía del hidrógeno. Creo que se debe concentrar en la escala. Si no, no serás un jugador global y no serás relevante para Japón o Corea del Sur o cualquier otro lugar. Lo que no se enfoque en la escala será un nicho y podría haber una proliferación de proyectos, pero no hará nada en términos de un mercado de exportación.
Es de crucial importancia considerar la economía del hidrógeno en el contexto de la economía total. A menos que haga algo por el aumento del PBI y el crecimiento económico con mejores niveles de empleo y de vida que realmente se integrarán al resto de la combinación de energía, recordando que el hidrógeno solo puede aspirar a alrededor del 20% hasta ahora, esta economía no va a ser exitosa.
No debemos perder de vista el hecho de que existe una gran oportunidad de fabricación. No es necesario vender hidrógeno en barcos, se podrían crear industrias completamente nuevas: las estadísticas sugieren que la creación de mega fábricas para electrolizadores o para almacenar o conseguir turbinas de hidrógeno serían industrias relevantes para crear. Ya mencioné que la industria minera tiene una oportunidad gloriosa de intensificar y expandirse sobre la base de la economía del hidrógeno. Para que esto sea aceptable, creo que también es necesario considerar que la red troncal de América del Sur para el hidrógeno no será aceptable socialmente si el hidrógeno solo se produce, por ejemplo, en Argentina y se exporta directamente a otro lugar. Por lo tanto, es necesario considerar el transporte. Sugeriría considerar que las redes ferroviarias son parte de esa combinación por varias razones, no solo el hidrógeno, sino también para la minería y otros usos.
También sugiero que un acuerdo de cooperación con Chile para que ambos países accedan tanto al Pacífico como al Atlántico para exportar. Los acuerdos comerciales bilaterales son muy importantes porque se necesita trabajar a escala y, por lo tanto, se necesita saber al construir la infraestructura que Japón y Corea del Sur o Alemania y otros están dispuestos a participar en la construcción de esa infraestructura porque esperan a cambio suministros a escala.
También sugeriría considerar las mega ciudades africanas como parte de esta combinación. Recuerde que, de las 20 mega ciudades del futuro, 12 de ellas posiblemente estén en África, las tres principales tendrían una población mayor que la población actual de Argentina en su conjunto.
Hemos dicho que el establecimiento de nuevas ciudades sostenibles en general es algo que tendrá que suceder con el tiempo. Existe una tendencia a que las personas lleven la energía a las ciudades que ya han establecido, pero sugiero que es igualmente importante pensar en hacer las ciudades donde existe la energía. Hay lugares perfectamente plausibles para desarrollar esas ciudades.
También es importante establecer fondos verdes regionales y nacionales para apoyar y atraer inversión extranjera directa.
Quiero señalar que nosotros, la gente de Imaginatives, hemos estado trabajando con el hidrógeno durante unos 20 años. Nuestro grupo fue el primero en establecer una membrana de intercambio de protones de celdas de combustible, uno de los grupos principales aquí en el Reino Unido y luego nuevamente en los Estados Unidos. Me gustaría rendir homenaje a la familia Bemberg y la familia Escasany porque participaron en la primera motocicleta funcional con célula de hidrógeno. Creo que Argentina puede enorgullecerse del desarrollo de este vehículo en particular que Steve Jobs señaló en la revista Time. La razón por la que sigue siendo una cosa hermosa y algo importante es porque todavía está ahí esperando la entrega del hidrógeno por así decirlo. No debemos olvidar que la mayoría de los vehículos de los que hay que ocuparse de descarbonizar son en realidad de dos ruedas.
Si tenemos una mega ciudad como Buenos Aires, es natural que se desee mezclar hidrógeno con la infraestructura existente de gas natural, pero es mucho más fácil en el caso de ciudades nuevas porque se hace desde el principio. El año pasado diseñamos una ciudad del tamaño de Manhattan; está en Sudáfrica o va a estar en Sudáfrica. Fue una oportunidad de inversión de $17 millones y ya tiene hidrógeno integrado. Es posible hacer esto en este caso particular teniendo en cuenta todos los objetivos de sostenibilidad de la ONU porque se lo está haciendo desde cero
Quería señalar que la única forma en la que se llega a resultados significativos del PBI es tratar la economía en su totalidad, hacer no solo un análisis de la economía del hidrógeno en nuestro contexto actual, sino en la economía total y ver cómo encajan todas estas cosas.
Finalmente quiero mencionar que acabamos de crear una empresa escandinava llamada The Heat Vault Company. El almacenamiento de hidrógeno es importante, por supuesto, pero el almacenamiento de energía en una base más amplia es de vital importancia. Una batería no es suficiente; si realmente se desea tener un almacenamiento a largo plazo, se debe hacer geo-almacenamiento: tomar el calor residual y la electricidad residual de las energías renovables. Esto es muy relevante para la economía verde porque, por supuesto, luego se puede producir hidrógeno verde. Quería mencionarlo brevemente como una primera presentación al mundo; estas tecnologías se están desarrollando y jugarán un papel en la combinación general”.
Margot Weijnen (Países Bajos) – Socia Honoraria del CAI
Tema: El hidrógeno en los Países Bajos y la transición energética
“Me gustaría actualizar con ustedes dónde estamos en términos de energía en los Países Bajos. Durante los últimos 60 años hemos producidos y exportado exitosamente gas natural. Tenemos una infraestructura de gas bien desarrollada que transporta mucha más energía que la infraestructura eléctrica y el verano pasado el gobierno decidió hacer una reserva presupuestaria para el próximo año como parte de la inversión necesaria para desarrollar una red troncal en los Países Bajos. El 85% de esta red troncal de hidrógeno se articula con los gasoductos de gas natural existentes que se adaptarán para acoger el transporte de hidrógeno. La capacidad será de unos diez gigavatios, que cubre alrededor del 25% del consumo de energía de la industria holandesa.
El actual proveedor de infraestructura del gas de los Países Bajos es el proveedor designado para el hidrógeno y encargado de desarrollar la red troncal. La situación en los Países Bajos es diferente a otros países de Europa. En la UE, la participación de la electricidad y la participación del gas natural en el consumo total de energía final es de alrededor del 20 %, pero en los Países Bajos la participación del gas es del 34 %.
El 95 % de los hogares y las empresas en los Países Bajos están conectados a la red de gas natural y usamos mucha más energía de gas natural que electricidad y, aunque la cuota de electricidad está aumentando, no es tan fácil enfrentarse al gas natural por completo.
También existe el desafío de acomodar la variabilidad de la producción a partir de los recursos renovables y esa es la primera razón por la que el hidrógeno entra en acción.
El hidrógeno es, por supuesto, una opción muy elegante para absorber ciclos temporales de energía que resultan de fuentes renovables, especialmente el viento en la situación holandesa.
Si realmente deseamos cumplir con nuestras ambiciones climáticas y descarbonizar nuestro sistema energético, no se trata solo de electricidad. Tenemos que abordar la calefacción de espacios y los combustibles para el transporte, así como el suministro de calor a alta temperatura y el suministro de materias primas a nuestra industria de procesos.
El hidrógeno es parte de la solución o puede ser la solución en muchos de estos mercados. Puede almacenarse y convertirse nuevamente en electricidad, pero también puede usarse como combustible y como materia prima industrial. El hidrógeno aporta una enorme flexibilidad a nuestro sistema energético. Por supuesto, hay muchas formas de producir hidrógeno y ahora me concentraré en el hidrógeno verde producido a partir de la electrólisis del agua.
Los costos de los electrolizadores serán un factor importante en la producción de hidrógeno verde. Somos bastante optimistas en el desarrollo de los costos de los electrolizadores. Si lo comparamos con la tecnología de baterías y la energía solar fotovoltaica, por supuesto, hay muchas similitudes. Los electrolizadores son una tecnología modular sin componentes mecánicos y operan a temperaturas comparativamente bajas. Esperamos que las curvas de aprendizaje de la tecnología sean similares para los electrolizadores como lo fueron para la energía solar fotovoltaica y para las baterías, que han mostrado una tasa de aprendizaje superior al 30 por ciento en los últimos diez años. Si proyectamos estas curvas de aprendizaje para los electrolizadores para la próxima década, veremos una tremenda reducción de los costos de los electrolizadores. En el caso de los gastos de capital, la producción en masa marcará la diferencia. Es una cuestión de escala.
Con base en las proyecciones de diferentes costos de electrolizadores y costos de electricidad de los costos futuros nivelados de la producción de hidrógeno, vemos que de $ 1 a $ 2 por k de hidrógeno parece factible para los próximos diez años.
También vemos un gran desarrollo en lo que respecta a la integración de electrolizadores con turbinas eólicas. Las turbinas eólicas de hidrógeno tienen los mismos costes de inversión que las turbinas eólicas marinas. Entonces, incluso si proyectamos para el futuro inmediato que se usarán los electrolizadores en tierra, a más largo plazo después de 2030, esperamos que se utilicen turbinas de hidrógeno con electrolizadores eólicos integrados.
El primer proyecto que se implementará en los Países Bajos es el llamado NortH2 que involucra al proveedor de infraestructura de gas, Shell, Groningen Seaports, RWE y muchas otras partes que asistirán al proyecto off shore para producir un millón de toneladas de hidrógeno por año, basado en 5.000 horas a plena carga. Además de una tubería desde el mar, también habrá una tubería para el almacenamiento de hidrógeno en las cavernas de sal.
La infraestructura de gasoductos es una parte de la historia. Tenemos muchos gasoductos en Europa y mucha infraestructura de gas existente que se puede adaptar para acomodar hidrógeno en el futuro. La belleza de reutilizar gasoductos es que es más barato que construir nuevos gasoductos y transportar gas es mucho más barato que el transporte de energía a través de cables eléctricos.
En los Países Bajos disponemos de abundante capacidad de almacenamiento de gas, una parte en cavernas de sal aptas para el hidrógeno. Dos de estas cavernas de sal ya se están preparando para el almacenamiento de hidrógeno. También hay otras cavernas de sal disponibles en Europa, por lo que el almacenamiento de hidrógeno no será un cuello de botella importante.
Tenemos mucha industria petroquímica en los Países Bajos y ya hay abundantes usuarios de hidrógeno, hidrógeno gris de gas natural. En muchos de estos procesos se están desarrollando nuevos grupos de conversión. Pero no todos estos procesos de alta temperatura pueden ser reemplazados por grupos de conversión electroquímica. El hidrógeno será indispensable para proporcionar energía para procesos de alta temperatura en la industria petroquímica. En la industria del acero tenemos una situación diferente.
Pero además de la industria como un importante usuario de hidrógeno en el futuro, muchas industrias holandesas ya están involucradas en la creación de los equipos necesarios para hacer realidad la economía del hidrógeno.
Uno de ellos es SoluForce, una industria involucrada en la creación de tuberías compuestas específicamente orientadas al transporte de hidrógeno. Otros ejemplos son los sistemas de panadería AMF que están construyendo un horno de túnel de hidrógeno; Hyet Hydrogen que está construyendo un compresor de hidrógeno electromecánico y purificación. También tenemos empresas como Remeha que están construyendo calderas para sistemas de calefacción domésticos, específicamente calderas de hidrógeno que lanzaron en 2019. También en el sector del transporte están sucediendo muchas cosas con los camiones con celda de combustible de hidrógeno de Hyzon. Otra empresa está fabricando un tractor dual diésel / hidrógeno con inyección de hidrógeno en el motor diésel. Luego está Zepp Solutions, que está construyendo trenes de propulsión con celdas de combustible de hidrógeno y Resato Assen construyendo compresores de hidrógeno para estaciones de combustible.
Además de eso, nuestro rey no solo es un embajador de la tecnología holandesa del agua, sino también un embajador de la tecnología holandesa del hidrógeno”.
Taehyung Kim – Director of Hydrogen Business Office, POSCO
Tema: El futuro de la economía del hidrógeno y la estrategia de hidrógeno de Posco
“Las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria siderúrgica son inevitables por la combustión del carbón. El hidrógeno puede ser una solución para lograr la reducción de carbono mediante el desarrollo de la tecnología, reemplazando el carbón por hidrógeno. Vamos a necesitar una gran cantidad de hidrógeno limpio para mantener el proceso de fabricación de acero. Posco necesitará 3,8 millones de toneladas de hidrógeno al año.
Posco tiene como objetivo asegurar la cadena de suministro global de hidrógeno. A medio plazo planeamos utilizar hidrógeno azul con gas natural. La colaboración con socios globales es esencial para lograr este objetivo. Sin embargo, a largo plazo vamos a necesitar hidrógeno verde mediante el uso de energía renovable. Dada la condición de que se requerirán cantidades masivas de hidrógeno a precios competitivos, debemos centrarnos en la región donde abundan los recursos renovables, como Australia, Oriente Medio y América del Sur. Posco ya está discutiendo una estrecha cooperación con socios potenciales en esas regiones.
Uno de los desafíos del uso de hidrógeno es el envío y el almacenamiento. Actualmente se están discutiendo un par de opciones técnicas. El envío y almacenamiento de amoníaco como transportador de hidrógeno será lo más viable a mediano plazo.
Para asegurar nuestra tecnología relacionada, hemos lanzado un programa para desarrollar la conversión de amoníaco en hidrógeno. Esperamos comercializar esta tecnología utilizando la infraestructura de amoniaco que ya existe.
Posco está planeando convertirse en un proveedor de hidrógeno libre de CO2 especialmente para las demandas cautivas de HyRex, turbinas de hidrógeno, energía de celdas de combustible y co combustión de carbón con amoníaco. Posco desarrollará el proceso de fabricación de acero con hidrógeno, denominado tecnología HyRex. Dado el hecho de que el proceso de fabricación de acero existente lleva más de 300 años, HyRex es un cambio revolucionario en toda la industria, no solo en la tecnología del proceso, sino para todos los participantes.
Otro tema clave es la generación de energía. Planeamos aumentar gradualmente la proporción de hidrógeno. Eventualmente llegaremos al 100 por ciento de generación hidroeléctrica. Cuando las plantas de gas del grupo Posco alcancen la capacidad de 6,5 GW, la demanda anual de hidrógeno será de más de 2 millones de toneladas de hidrógeno.
El gobierno coreano hizo un esfuerzo para fomentar el auto de hidrógeno y en la actualidad está promoviendo tres vías para la generación de energía ecológica.
La primera es la turbina de hidrógeno. La demostración de esta turbina de hidrógeno se iniciará en 2023 y se comercializará en 2030. Estamos desarrollando una turbina de co combustión con Doosan Heavy, que es uno de los cinco principales fabricantes mundiales de turbinas, usando amoníaco verde para producir un gas mezclado con hidrógeno y amoníaco que se aplica a la turbina para la combustión.
La segunda son las plantas de celdas de combustible. Planeamos suministrar 20000 toneladas al año de subproductos de hidrógeno como combustibles para la generación de energía. Actualmente hemos organizado la concesión con importantes empresas generadoras de energía realizando un estudio de factibilidad en conjunto para verificar la rentabilidad del negocio.
Finalmente se está preparando la combustión de amoniaco en centrales eléctricas, señaladas como uno de los principales sectores de emisión de carbono. Planeamos desarrollar una tecnología para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Incluso desarrollaremos y haremos una demostración de la tecnología de combustión para 2027 junto con KEPCO.
El gobierno actual está promoviendo la expansión de la bionafta y el biodiesel en el sector petroquímico y este desarrollo de la tecnología de e-combustibles es un campo alternativo para una perspectiva de largo plazo. Bionafta y biodiesel producidos a través de hidrógeno utilizando aceite de cocina usado. Se espera que esos aceites vegetales relacionados con la energía hidroeléctrica aumenten a nivel mundial de los aproximadamente 12 millones de toneladas de la actualidad a 24 millones de toneladas para 2024 debido al rápido aumento de la demanda. Además, se está llevando a cabo activamente una investigación relacionada con el combustible sintético que sintetiza hidrógeno verde y captura CO2.
En términos de movilidad, el gobierno actual está promoviendo activamente la conversión de vehículos con celda de combustible y asegurando la infraestructura para las estaciones de repostaje de hidrógeno.
En 2021, Corea tendrá la mayor cantidad de vehículos con celda de combustible, más de 16.000. Hay 112 estaciones de carga de hidrógeno, un aumento del 700% en comparación con el año 2018. El objetivo de Corea para 2040 es suministrar 6.2 millones de vehículos propulsados por hidrógeno e instalar 1200 estaciones de carga hidráulica.
Posco está cambiando gradualmente sus vehículos a vehículos con celda de combustible y, definitivamente, necesita un suministro estable de hidrógeno como combustible en las acerías. Tiene previsto utilizar el hidrógeno derivado de las acerías como fuente de energía para estos vehículos. Al mismo tiempo, mediante la instalación de tuberías para estaciones de recarga, Posco planea construir una infraestructura de suministro de hidrógeno.
El negocio del hidrógeno es un motor de crecimiento. Nuestro objetivo comercial es producir 5 millones de toneladas de hidrógeno para 2050 y lograr ventas de 30 mil millones de dólares estadounidenses.
Posco desarrollará el negocio del hidrógeno como un motor de crecimiento clave para la transición a una sociedad sin carbono”.
Bloque II
Jorge Castro, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.
Quisiera formular algunas ideas y cierta información vinculada al Hidrógeno verde. La utilización del Hidógeno es clave para descarbonizar el planeta. El dato importante es que la temperatura global está 1,5 por arriba de los niveles fijados para 2050. Es decir que el calentamiento global estaría por arriba de los niveles. Por eso esta batalla del Cambio Climático ha llevado a pensar en el Hidrógeno verde para paliar esa contaminación. La Argentina tiene su valoración a través de la industria agropecuaria, en el sentido de marcar uno de los puntos de partida. El Hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo y tiene más energía, tres veces, que la que producida por los combustibles. Para la transformación del Hidrógeno en energía se requiere una inversión compleja para separarlo de los otros componentes con los que se encuentra en la atmosfera. La hazaña fue poder producirlo a través de Energía Eólica y Solar y aunque el proceso de electrólisis es más costoso, igual es clave. El problema hoy con el Hidrógeno es de costos, esto es lo que limita, o impide, el desarrollo a escala mundial Todo depende ahora del impacto que produzca en esta cuarta revolución industrial. La intervención de la IoT para bajar los costos de la producción, será importante. Ahora ha comenzado el proceso de disminución de los costos lo que requiere multiplicar la electrólisis. Según el Consejo del Hidrógeno, para esta empresa de promoción de este desarrollo se requieren equipos capaces de producir lo que significa una inversión de 11 mil millones de dólares. China ya ha invertido miles de millones en esto. Ahora hay que recortar los costos en un 30% en los próximos cinco años. El desarrollo del Hidrógeno verde en la Argentina debe tener un carácter de descentralización, y esto se refleja en las inversiones australianas en la provincia de Río Negro. La Argentina debe ya ponerse a trabajar en este tema para ocupar el rol que puede en el concierto global del negocio del Hidrógeno”.
Hernán Milberg Gerente Corporativo de Transición Energética de Techint
“Quisiera presentar un caso que ocurre en Italia en el que la empresa Techint produce acero con Hidrógeno Verde. El Grupo Techint a desarrollado un grupo de transición energética para sí y para asesorar a otros. Argentina tiene abundancia para la producción de Hidrógeno verde. En Italia estamos trabajando en Dalmine Zero Emissions, en la ciudad de Bérgamo, donde está desarrollando una planta de Hidrógeno verde para reemplazar el gas. Es decir alimentar al horno con energía limpia pero a la vez desarrollar Hidrógeno para inyectarle la emergía que reemplazará al gas natural. Esto tiene varias etapas, la primera es generar 5mil metros cúbicos hora, para reemplazar al gas”.
Milberg mostró un detalle del plan técnico de la planta que utiliza Hidrógeno para el acero y también para almacenarlo. Explicó el recambio que necesitarán los quemadores del horno, y que no son los mismos, y señaló que hay que prestar atención a las emisiones de nitrógeno, que se puede volver peligroso. “Lo bueno de este proyecto, agregó, es que es modular, puede ir creciendo de a poco”.
Mario Gómez Rodríguez– Presidente TCI GECOMP
El Hidrógeno es importante para mitigar la carbonización del planeta. El concepto que quería tocar es la oportunidad de implementar, en torno al Hidrógeno, la economía circular. Hoy se basa en una economía lineal. El Hidrógeno es integrador para conseguir economías más productivas, más justas y más corresponsables con las comunidades que alojan estos proyectos. El excedente de ese Hidrógeno puede servir para las dezalar del agua, el agua no es un problema. Se trata de intentar mantener todos los productos de nuestra cadena productiva, y los sobrantes los podemos reutilizar encontrando otra actividad que necesita este producto. Por ejemplo, el amoníaco se puede exportar creando una industria lateral”.
Daniel Sanguinetti – Secretario General de la Gobernación de Rio Negro
“Río Negro se posiciona muy bien en esto, por decisión de la gobernadora. Estamos solo trabajando con lo q es Hidrógeno verde, somos la 5º provincia en Hidrógeno y la 3º en producción de gas, trabajamos solo con proyectos renovables. Hicimos una serie de tareas para generar las condiciones y posicionarnos como un territorio con condiciones naturales y atractivo a las posibles inversiones. Hicimos un inventario, se creó una mesa asesora, se le solicitó al Instituto Franhoufer un estudio de potencial y posibilidades, se generaron charlas de Hidrógeno a la población y actualmente nos encontramos en una fase dos sobre la ingeniería conceptual de una planta a escala. Fuimos detectando cuestiones que nos marcaban posibles proyectos, el mapa mundial de vientos nos muestra que tenemos los mejores factores de clase mundial. La accesibilidad al agua, no solo de río sino del frente costero, el territorio cuenta con 22 millones de hectáreas y solo viven 750 mil habitantes, hay territorio disponible. Y después una cuestión estable desde lo económico que hace que las inversiones sean potables. Otra cosa que nos destaca es que tenemos el complejo tecnológico, las Centrales nucleares, contamos con INVAP, el Instituto Balseiro y demás. FFI es solo una de las empresas interesadas con las que venimos trabajar desde marzo de este año. Los ejes del acuerdo, empleo y capacitación empleando ciudadanos de la provincia serán muy importantes, es decir compromiso social con la integración de las comunidades, la transferencia de formación en esto y medidas anticorrupción para la inversión público- privado. Es el 5º proyecto prioritario a nivel mundial que se hará en 4 etapas con una inversión de 8,4 mil millones. El Hidrógeno es un producto de alto valor agregado y gran demanda a nivel global, y con esto cumpliríamos en reducir la hueya de carbono. Este emprendimiento generará 15.500 empleos directos y entre 40 a 50 mil puestos indirectos. El impacto directo es muy importante. Nos deja muchas tareas a desarrollar hacia adelante. Y generará una nueva cadena de movimiento económico de proveedores, y nueva infraestructura. Hay que capacitar al menos a 15 mil personas y también cambiamos los planes de estudio de las escuelas técnicas para adaptarlas a estas necesidades. En estos días llegan autoridades de la empresa para realizar los estudios necesarios para su instalación. En septiembre del 2022 comenzarán los primeros trabajos para llegar a 2024 con la producción”.
Rodrigo Palma – (Chile) Centro de energía de la Universidad de Chile
“Argentina y Chile podemos producir Hidrógeno a 2 dólares el kilo. Pero tenemos 60 proyectos en marcha, hay una locura de proyectos en esto. Sentimos que estamos atrasados, tenemos hoy solo una pequeña planta, también queremos exportar energía renovables. Ha sido muy difícil hacer un proyecto de interconexión energético conjunto entre varios países. Y esta red es clave para posicionar al continente. Consideramos que la exportación de Hidrógeno y renovables debe ser funcional, pero debemos hacer acuerdos entre todos y no solo bilaterales”
Cierre de las Jornadas de Hidrógeno
Ing. Juan Soria – Gerente de Investigación y Desarrollo de Y-TEC
Ing. Pablo Bereciartúa – Presidente del CAI
“Estamos cerrando tres jornadas en las que hemos cumplido los objetivos que nos hemos planteado, el de generar una agenda de desarrollo y que en un país como el nuestro es una agenda federal. Hemos visto que hay una oportunidad en marcha y estamos actuando, hay una capacidad significativa para desarrollar hacia adelante. ¿Cómo ven esto desde Y Tec, en que se está trabajando?”, preguntó Bereciartúa.
“Nosotros tenemos 50 proyectos de investigación y desarrollo en marcha, y tenemos 2 iniciativas para la acumulación del baterías de litio y el otro es el del Hidrógeno. Hace años que veníamos trabajando en esto y estábamos viendo que se daban una serie de condiciones que nos obligaban a redoblar la apuesta. El avance de la tecnología y el avance del aumento de escala y la baja de costo. A eso se suma que el Hidrógeno tiene una gran complementación con otras renovables. La mejor estrategia era construir un Consorcio de empresas integradas, el objetivo era compartir una visión común, trabajar en desarrollar planes pilotos, y avanzar junto a las empresas. Esto ya cumplió un año que fue el objetivo principal”, contó Soria
“Hemos tenido un panel donde se revisó la acción del marco legal y regulatorio, otro en el que los Embajadores nos han mostrada el interés de otros países que están viendo a la Argentina. También una visión bajada a tierra de cómo son esas políticas desde Países Bajos, Reino Unido. Alemania, entre otros, y esto nos ha permitido, ver qué países están activos en esta agenda. Una primera conclusión es que estamos hablando del presente. Una segunda, es que se está poniendo en marcha el mercado de comodity del Hidrógeno que comience a reemplazar a otros combustibles, una tercera a es que en estos países tienen mucha injerencia del sector privado, y una última, vemos el vínculo con el sector del conocimiento y la generación de empleo de calidad. ¿Cuál es tu visión respecto de esto?”, preguntó Bereciartúa
“Ahí es fundamental la construcción de un mercado global, la oportunidad para Argentina es consolidarse y en eso es clave la colaboración público- privada y ahora, en este consorcio en el que tenemos 50 empresas que confiaron, y de instituciones que tienen que ver con otros ámbitos, y participa del CES transmitiendo la voz del sector privado, esto es clave para insertarnos en ese concierto”, explicó Soria
Luego Bereciartúa realizó el cierre de las Jornadas: “Quiero agradecerles a todos los oradores, quiero agradecer al CES que ha decidido apoyar al CAI en esto y a la Cancillería que participó muy activamente de la propuesta y los panelistas. Hemos cumplido el objetivo, tenemos información importante. La Argentina enfrenta una posibilidad de liderar esta transición energética y en uno de esos vector claves es el Hidrógeno. Gracias a todos”, finalizó.