#CharlaCAI – El rol del H2 en la movilidad pesada en Argentina.

#CharlaCAI – El rol del H2 en la movilidad pesada en Argentina.

Organizado por el CAI y el consorcio H2ar, se realizó el jueves 20 de abril, en el Salón Costantini del CAI, la presentación del trabajo ganador de los Premios Pre-Ingeniería 2022. Se trató del estudio de negocios para el desarrollo de la movilidad pesada que utilizará Hidrógeno como combustible. Los Ingenieros Patricio Priano, experto en Movilidad Sostenible, Vector de Movilidad Eléctrica FIUBA y Juan Ignacio Peón Martínez, project Manager Medifé; y Santiago Alonso, estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Industrial (2023) y Emprendedor, presentaron su proyecto con la moderación del Ing. Juan Agustín Bergna, especialista técnico del Consorcio H2ar, Y-TEC.

Al comienzo el Ing. Horacio Salgado, a cargo de la Comisión de Educación y Premios del CAI, realizó una breve introducción en la que explicó el alcance de los Premios Pre-Ingeniería, que el CAI organiza hace ya 23 años otorgando 220 premios a más de 20 universidades, y señaló que es “un distintivo del CAI, casi una marca registrada”. Además, explicó: “YTEC nos ha consultado respecto al interés que les despertó el trabajo premiado, que había realizado este equipo, y convinimos en realizar esta charla en conjunto, hacerla pública y divulgarla”. Luego el Ing. Juan Agustín Bergna, miembro del Consorcio H2ar, de Y-TEC, compuesto por más de 50 empresas, locales e internacionales, explicó, la importancia de los proyectos vinculados al Hidrógeno, “por la importancia que hoy tienen y sobre todo a futuro”, y aclaró que “esa fue la decisión para poner el trabajo premiado en conocimiento de todo el público posible, con la ayuda del CAI”.

Bajo el título de “Factibilidad del desarrollo de un corredor de hidrógeno para transporte de carga de larga distancia en Argentina”, el Ing. Patricio Priano, comenzó a explicar los detalles de este trabajo.

Al inicio, Priano, realizó una introducción explicando cómo en enero de 2021 el Vector de Movilidad Eléctrica de la Facultad de Ingeniería – UBA les proporcionó el tema de estudio para comenzar a trabajar con el Hidrógeno, como combustible. Un año después, en junio de 2022, ese trabajo se presentó ante el tribunal de trabajo profesional de esa casa de estudios, y hacia noviembre de ese año se presentó el trabajo en el Premio Pre-Ingeniería 2022 del CAI, obteniendo el primer puesto, y hace poco tiempo, se lo presentó ante miembros del consejo de H2ar. Luego se adentró en el objetivo del trabajo: Analizar la viabilidad del desarrollo de un nuevo corredor de hidrógeno para el uso en el transporte de carga de larga distancia, y para ello los objetivos principales fueron establecer su ubicación, determinar su tamaño y capacidad, e indicar su viabilidad económica, que traía implícita la consigna de disminuir la emisión de GEI a nivel nacional. En cuanto al uso del hidrógeno en el transporte, Priano explicó, acompañado de una serie de filminas, cómo el hidrógeno ingresa “en el tanque del combustible del vehículo, a unos 350 bares, luego es almacenado en el depósito y luego pasa por la pila de combustible que es el corazón del vehículo a pila de combustible. En este video se ve como el hidrógeno atraviesa una membrana, donde se disocia, se separan los electrones, se unen con el oxígeno que entra por el otro lado y sale como subproducto, el agua, liberando energía que la que alimenta el motor eléctrico y como el proceso libera más energía de la que consume el motor, la energía sobrante es acumulada en el pack de baterías”. Luego mostró el funcionamiento en la cúpula de un camión, donde a simple vista se observan los seis depósitos de hidrógeno, a modo de tubos cerrados, detrás de la cabina de conducción; y la enorme pila de combustible, debajo del chasis del camión. En otro gráfico mostró las ventajas del camión de hidrógeno sobre el de batería. Detalló que el camión de hidrógeno tiene una autonomía de 400 km con la carga completa, mientras uno eléctrico, a baterías, tiene una autonomía de 350 km. Por otra parte, el de hidrógeno completa la totalidad de su carga de combustible en entre 8 y 20 minutos, cuando su similar eléctrico lo hace en 90/120 minutos, si se trata de una terminal de carga semi rápida.

No hay texto alternativo para esta imagen

 

En cuanto a los objetivos del estudio de mercado, Santiago Alonso, señaló que “para 2050 la producción mundial de Hidrógeno se estima en 550 MTn, por lo que vemos una necesidad de aumentar la producción de nuestro hidrógeno, pero siempre proveniente de fuentes sustentables, como la energía eólica y solar. Si nosotros generamos hidrógeno limpio lo que vamos a ver es un impacto que pasaría del 4 al 20% para 2025. Chile, el máximo productor de hidrógeno verde en Latinoamérica, ya tiene en marcha dos megaproyectos de producción. Uno en el norte, en Antofagasta, en el que utilizará energía solar para potenciar electrolizadores de 1,6 GW por año; y otro en la Región de Magallanes, en el sur del país, que utilizará energía eólica. Con estas dos plantas podrán producir unas 200.00 Tn. de Hidrógeno verde por año, ya que su objetivo final es convertirse en el máximo exportador de Hidrógeno verde del mundo hacia 2030” 

También mostraron cómo el desarrollo de camiones a base de hidrógeno va creciendo en el mundo. “En la actualidad hay un solo modelo de camión de carga y lo fabrica Hyundai. Tiene 400 km de autonomía y carga unos 31 kg de Hidrógeno verde en su tanque. En desarrollo Hyundai ya tiene el pedido de 47 camiones para Suiza, 27 para Alemania, y 1.000 para Estados Unidos en lo que resta de este año. Sin embargo, tanto Hyundai como Mercedes Benz y Nikola, ya trabajan en la fabricación de camiones con una nueva celda de combustible con una autonomía de 1.000 km, para 2028”, relató Alonso.

“En cuanto al transporte de carga con combustible de hidrógeno en la argentina, se tienen en cuenta las siguientes variables”, explicó Juan Ignacio Peón Martínez“En primer lugar, el tránsito de ruta es decir la intensidad de tráfico de camiones; y, en segundo lugar, los orígenes y destinos principales, en los que se verifica que la ruta incluya las ciudades principales de la lógica de carga y descarga. En ese sentido, el corredor seleccionado es el siguiente: desde CABA hacia Paso de Libres, hacia Ceres, en el norte de Santa Fe; hacia Córdoba capital; hacia San Luis, y en el sur de la provincia de Buenos Aires, hacia Azul y Olavarría. En este caso las principales estaciones Hidrogeneras, o de carga, deberán instalarse en Rosario, CABA y/o en ciudades con los picos de toneladas pasantes más altos. Ya que teniendo en cuenta una autonomía de 400 km, debería instalarse en ese corredor una Hidrogenera cada 300 km, además de las antes mencionadas”, explicó, y agregó que “para 2050 no tendrían que transitar más camiones de combustión interna en el corredor ni en la Argentina, ya que en 2040 no se comercializarán más vehículos a combustión interna en el país”.

No hay texto alternativo para esta imagen

 

“Pasando a lo que sería nuestro corredor, este tendría 9 Hidrogeneras para abastecer una capacidad de 600 camiones/día, es decir proporcionar carga a 100 camiones en CABA y el resto de forma proporcional a los que se trasladan por el corredor en los picos”, siguió Peón Martínez y agregó respecto al crecimiento y la capacidad futura del corredor: “La Argentina tiene un gran potencial de producción de H2 Verde; el potencial de aumento de la autonomía del camión de H2 y, como contra, el aumento de autonomía de camiones eléctricos”“Es decir, a modo de conclusiones que tendríamos 9 Hidrogeneras en 6 provincias diferentes para abastecer de carga de H2 Verde a 600 camiones/día. Tendríamos cubierto 3.400 km, que representa el 10% de la red troncal de rutas más transitadas por estos. Uniríamos a 5 capitales provinciales conectadas por el corredor, eso incluye el cruce fronterizo en Corrientes. Un incremento de la capacidad del corredor en 1.200 camiones/ día por año, y en 2050 se cubriría toda la demanda para 33.000 camiones/día”. En esta parte de la explicación Peón Martínez, se refirió al Estudio Técnico Ambiental. “Los camiones que utilizan H2 verde no emiten GEI a la atmósfera. Mientras los que lo hacen a Hidrógeno Gris, emiten 300 kg de CO2, y los de Hidrógeno Azul, entre 32 y 93 kg de CO2. En cuanto a las Hidrogeneras, pensamos que para abastecer a 100 camiones diarios necesitamos poder almacenar unos 16.28 Tn. En cuanto a los costos para cumplir con este objetivo, la inversión inicial, en Pico de Energía solar, rondaría los U$S 81 millones; para el caso de la producción en el lugar, o in situ, unos U$S 90.424.809; en cuanto al pico de producción necesaria de Energía Eólica, estimamos la inversión inicial en U$S 103.241.116; y en el caso de la producción en el lugar de la Hidrogenera unos U$S 404.996.559. Siempre se debe tomar en cuenta que el sobrante de energía puede volcarse a la red nacional de energía. La viabilidad del corredor de hidrógeno verde es real debido al gran potencial energético, preferentemente solar; a igual nivel de producción de hidrógeno, es menor la inversión necesaria en el caso de energía solar que en la eólica; y, por otra parte, el transporte terrestre en estado gaseoso influye en un 70%/90% del costo total de producción de H2”, finalizó, para cerrar así la propuesta del trabajo.

Para culminar, el presidente del CAI, el Ing. Pablo Bereciartua, brindó unas palabras de cierre.

No hay texto alternativo para esta imagen

Los Ingenieros Patricio Priano, experto en Movilidad Sostenible, Vector de Movilidad Eléctrica FIUBA, Juan Ignacio Peón Martínez, project Manager Medifé; el Ing. Horacio Salgado, a cargo de la Comisión de Educación y Premios del CAI, Santiago Alonso, estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Industrial (2023) y Emprendedor y el Ing. Juan Agustín Bergna, especialista técnico del Consorcio H2ar, Y-TEC.

“Estos temas y presentación que acabamos de presenciar, forman parte de lo que el CAI quiere impulsar. Quiero no solo felicitar a todos los involucrados en el trabajo y la presentación, sino también decirles que para que los países puedan aprovechar los cambios tecnológicos hacen falta la concurrencia, diría yo, de distintos actores. Estamos hablando de un gran cambio que puede no llegar a lograr el verdadero impacto si no se logran alinear los actores, a través de una política, también a través de la difusión del conocimiento y especialmente a través de la atracción de talento, que pueda hacerlo porque existen los incentivos y los premios. El caso del Hidrógeno, y de la transición energética, está cambiando los países y sus economías, y dentro de eso el lugar que vemos que crece y que tiene relevancia como el Hidrógeno, requiere de ese esfuerzo concurrente de las instituciones. Y decirles que el CAI, hace mucho que tiene en su agenda al Hidrógeno, por eso nos hemos sumado al Consorcio de Hidrógeno y ofrecemos al CAI, en la medida en que sea útil, para potenciar esta agenda y similares. Esta es la casa de todos ustedes y está abierta y disponible para los próximos pasos que podamos encontrar para hacer crecer estas iniciativas”, expresó.

Temas relacionados:

Argentina H2 hidrógeno movilidad YTEC