¡Ya llega Women in Tech Argentina!

El próximo 9 de abril, organizado por Géneras, se llevará a cabo la tercera edición de Women in Tech Argentina, el evento de referencia que reúne a líderes, expertas y especialistas del sector tecnológico para debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo productivo y el mundo del trabajo, la participación de mujeres en la industria y los desafíos de la transformación digital.
Bajo el lema “Tecnología con Propósito: Reduzcamos brechas, creemos futuro”, Women in Tech Argentina 2025, que se llevará a cabo en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), ofrecerá una jornada de paneles, workshops y espacios de networking con referentes del sector. La apertura estará a cargo de Micaela Sánchez Malcolm, presidenta de Géneras, junto con Marina Rosso Siverino, vicepresidenta del Departamento Técnico del CAI.
Se debatirán temas claves como:
El impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo productivo y el mundo del trabajo.
La participación de mujeres en la industria.
Los desafíos de la transformación digital.
Un evento con impacto
Women in Tech Argentina se consolida como un espacio de referencia para la discusión y el impulso de políticas y acciones concretas que promuevan la
inclusión y el liderazgo femenino en tecnología. En su tercera edición, el evento reafirma su misión de visibilizar el talento de las mujeres en la industria y de generar oportunidades de colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Organizado por Géneras, con el CAI como anfitrión, y el apoyo de RedHat, aHgency y Banco Macro como patrocinadores, el evento contará con el acompañamiento de ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reafirmando su compromiso con la equidad y la innovación.
Un programa para inspirar y transformar
La agenda incluirá debates sobre temas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la innovación en sectores productivos y la participación femenina en áreas estratégicas como cripto y gaming. Entre las speakers destacadas estarán Cecilia Danesi, experta en IA y autora de El imperio de los algoritmos; Moira Goldenhörn, directora de la Red BitConciencia; Olga Cavalli, referente en ciberseguridad; Sofía Scasserra, especialista en desarrollo productivo y futuro del trabajo; Marcela Garavano, jefa de Gabinete del Consejo Federal de Inversiones; María Eugenia Dipietro, gerente de Transformación Digital en Banco Macro; Natalia Jasin, CEO de Bounty Edtech, Vivian Labovsky, cofundadora y CEO de Biotalife Skin; y María Rivera Betancourt, directora de FITS en Wingu, entre muchas otras mujeres destacadas.
En simultáneo, se desarrollarán tres workshops dirigidos a emprendedoras y profesionales interesadas en el impacto de la IA en la generación de contenido, el liderazgo femenino y el uso de herramientas de código abierto. Estos talleres podrán realizarse presencialmente pero también en forma virtual, con inscripción previa, para promover la participación de mujeres de diferentes partes de la Argentina y de la región.