Primer embarque desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales: un salto en las exportaciones

A fines del mes pasado se realizó el primer embarque de petróleo de la cuenca neuquina en la nueva terminal construida por Oiltanking en Puerto Rosales, transportado a través del sistema de oleoductos que opera Oldelval.
La finalización del Proyecto Duplicar de Oldelval y la nueva terminal marítima de Oiltanking en Puerto Rosales representan un hito fundamental para la capacidad de exportación de petróleo de Argentina, particularmente del crudo proveniente de Vaca Muerta. Estos proyectos se complementan para generar un incremento significativo y estratégico en la logística de evacuación y despacho de hidrocarburos.
Incremento de Capacidad por el Proyecto Duplicar de Oldelval:
El Proyecto Duplicar de Oldelval ha tenido como objetivo principal aumentar la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina (Vaca Muerta) hacia el Océano Atlántico.
Antes de su finalización, la capacidad de transporte era de aproximadamente 36.000 metros cúbicos diarios (equivalente a 225.000 barriles por día).
Con la puesta en marcha de Duplicar, la capacidad de transporte se incrementó a 86.000 metros cúbicos diarios (aproximadamente 540.000 barriles por día), es decir un aumento de 315.000 barriles por día. Con Duplicar en pleno funcionamiento, Argentina podrá exportar hasta 315.000 barriles diarios adicionales de petróleo, lo que se traduce en ingresos significativos para el país, estimándose en hasta 8.000 millones de dólares anuales adicionales por exportaciones de petróleo.
La Nueva Terminal Marítima de Oiltanking en Puerto Rosales:
La ampliación de la terminal marítima de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales es el complemento indispensable para el aumento de capacidad de Oldelval. Esta inversión de 600 millones de dólares triplica la capacidad de almacenamiento y mejora drásticamente la eficiencia logística para la exportación de crudo.
Las principales características del proyecto y las ventajas que trae aparejadas son :
- Aumento de la capacidad de almacenamiento: Se han instalado seis nuevos tanques de almacenamiento, con los primeros tres ya operativos, cada uno con una capacidad de 50.000 metros cúbicos. Esto permite a la terminal triplicar su capacidad de almacenaje total.
- Mayor capacidad de despacho: La infraestructura ampliada, que incluye una nueva estación de bombeo y un muelle de 2.000 metros de longitud con dos posiciones para operar buques tipo Aframax y Suezmax, permitirá despachar entre 20 y 25 buques mensuales. La capacidad de carga es de 5.000 metros cúbicos por hora en cada posición.
- Recepción de buques de gran calado: La terminal ahora puede recibir y cargar buques de gran porte, como los Suezmax (que transportan hasta 1 millón de barriles de crudo), mejorando la eficiencia y reduciendo los costos logísticos. Se proyecta una nueva ampliación del muelle para operar hasta tres buques en simultáneo y se gestiona el dragado a 18 metros de profundidad para permitir la carga completa de buques Suezmax.
En síntesis, la combinación de la mayor capacidad de transporte de Oldelval a través del Proyecto Duplicar y la expansión de la terminal marítima de Oiltanking en Puerto Rosales permite un flujo constante y eficiente de exportaciones de crudo de Vaca Muerta hacia los mercados internacionales.
La capacidad de exportación de petróleo de Vaca Muerta se potenciará aún más una vez finalizada la construcción del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur, permitiendo transportar y exportar 550.000 barriles por día adicionales con potencial a expandirse a 700.000 barriles por día a través de la construcción de un oleoducto desde la cuenca nequina hasta la costa atlántica en la provincia de Rio Negro con su terminal de carga y embarque.