La casa de los ingenieros, más de 125 años comprometida con la Ingeniería

Sumate al CAI y contribuye con el desarrollo de la Ingeniería en el país

 

VER MÁS

Socios Protectores

Últimos eventos

1 diciembre, 2023

Ciclo Cultura del CAI: Un encuentro con Jussi Björling

En el marco de los encuentros del Ciclo Cultura del Centro Argentino de Ingenieros, se presentó un recorrido por la  vida y obra del artista sueco Jussi Björling, considerado uno de los mejores tenores del mundo. El encuentro contó con los oradores Enrique P. Gilardoni ingeniero electromecánico egresado de la UBA y socio honorario de la Sociedad Escandinava Björling (Jussi Björling Sälskapett) y la colaboración de Salvador Nicolás Franco,  Musicólogo y especialista en óperas y obras musicales.
22 noviembre, 2023

María de los Ángeles e Ignacio: 2 generaciones en el Pre Ingeniería

Ing. María de los Ángeles Cattaneo recibió una mención especial en el premio Pre Ingeniería del año 2004. 19 años después acompañó a su hijo finalista en la edición 2023. Ignacio estuvo siempre cerca de la ingeniería. Mientras su mamá estudiaba ingeniería industrial en la UTN de Santa Fe, él acompañaba a María de los Ángeles a la facultad cuando era solo un niño. Cattaneo fue una de las primeras egresadas de la carrera en el año 2007.En esta nueva reunión, los mentores comentaron los avances que notaron en sus mentees.
22 noviembre, 2023

El CAI entregó el prestigioso premio Pre-Ingeniería 2023

El Premio Pre Ingeniería es un prestigioso reconocimiento diseñado para incentivar a los estudiantes avanzados de Ingeniería en todas las universidades del país. Este premio se otorga en reconocimiento a la excelencia demostrada en la presentación de trabajos de investigación y desarrollo, contribuyendo significativamente a su formación profesional.

Últimos eventos

Actualidad

21 febrero, 2023

El avance cuántico que podría revolucionar la computación

Los científicos han dado un paso más hacia la fabricación de ordenadores "cuánticos" multitarea, más potentes que los superordenadores más avanzados de la actualidad. Los ordenadores cuánticos aprovechan las extrañas cualidades de las partículas subatómicas. Las llamadas partículas cuánticas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo y también extrañamente conectadas, aunque las separen millones de kilómetros.
14 febrero, 2023

Transición energética: cómo y cuándo, es la cuestión

Los combustibles fósiles son como el azúcar: todos sabemos que su consumo en exceso es perjudicial para la salud, pero es muy difícil vivir sin su dulzura. Poco a poco se ha logrado una mayor conciencia sobre sus diversos efectos en el organismo y buscando nuevas fuentes para sustituirla sin perder su esencia. Lo mismo ocurre con la transición energética por la sostenibilidad del planeta, pero con el agravante de que en América Latina y el Caribe también aportan gran cantidad de ingresos a través de las exportaciones para financiar programas sociales.
6 febrero, 2023

Hidroelectricidad en Argentina y en el mundo

La energía hidroeléctrica aporta actualmente más del 16% del total de la electricidad consumida en el mundo, constituyendo una fuente fundamental para cualquier país, ya que utiliza recursos renovables y no degradables, y presenta una disponibilidad casi permanente.

Actualidad

Evolución Energética: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de nuestros recursos

Con una visión optimista pero concientes y expectantes de las reformas que Argentina necesita, cientos de profesionales asistieron a la tradicional Semana de la Ingeniería que organiza el Centro Argentino de Ingenieros y que se convirtió en uno de los eventos de ingeniería argentina más importante de las últimas décadas.

Durante la pandemia el CAI adaptó su encuentro anual a la virtualidad y en 2023 retomó la presencialidad y sumó transmisión simultánea vía YouTube para facilitar la participación de asistentes de todas partes del mundo. Bajo el lema “Evolución Energética” se debatieron experiencias, oportunidades y desafíos para los próximos años.

La energía puede ser una de las grandes palancas para el crecimiento de Argentina en las próximas décadas. Con un potencial exportador muy importante, nuestro país puede convertirse en un proveedor confiable de energía para el mundo. La descarbonización y las metas para el año 2050 abren paso a energías más limpias y al gas como el combustible ideal para esta evolución energética.

Ver más