Charla en la bibioteca: La ingeniería y propuestas para el desarrollo del país

Charla en la bibioteca: La ingeniería y propuestas para el desarrollo del país

“La ingeniería y propuestas para el desarrollo del país”, fue una charla especial enmarcada en el ciclo Charlas de Biblioteca, donde rememoramos la destacada trayectoria de los ingenieros Antonio Cadenas, Nicolas V. Gallo, Jorge Kogan y Ezequiel Palleja.

Para iniciar el Ing, Antonio Cadenas presentó un análisis en el cual subrayó la ineficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales, sugiriendo que la ingeniería podría mejorar la producción en sectores clave como la agricultura y la ganadería. Se discutió la necesidad de revitalizar la infraestructura ferroviaria y las pequeñas poblaciones, así como la urgencia de implementar cambios en las políticas operativas para mejorar la competitividad del país.

La falta de economía de escala debido a altos costos de transporte fue un punto clave, así como la necesidad de desarrollar la industria local para fomentar el crecimiento económico. Se enfatizó que la transformación de la gobernanza es esencial para maximizar la riqueza y producción del país, con un enfoque en la colaboración entre los sectores público y privado.

La reunión también abordó la importancia de la planificación estratégica en el desarrollo de Argentina, sugiriendo que la infraestructura debería ser financiada por el sector privado. Además, se discutió el papel del ferrocarril y la red vial en el desarrollo económico, señalando la necesidad de inversión y un marco financiero adecuado para atraer financiamiento privado.

Finalmente, se destacó la importancia de formar expertos en áreas como Hidrografía y Oceanografía, y se discutieron proyecciones sobre la capacidad de Argentina para exportar gas. La planificación efectiva y la colaboración entre instituciones fueron temas recurrentes, así como la necesidad de ajustar los precios internos para mejorar la competitividad.

Se enfatizó la necesidad de invertir en corredores ferroviarios y la rehabilitación de la red vial para optimizar el transporte de recursos estratégicos. Además, se mencionó la importancia de la cooperación entre jurisdicciones para avanzar en estos proyectos. Presentó un análisis detallado del territorio argentino, que abarca tanto el continente como la plataforma submarina.

El ingeniero Gallo enfatizó la necesidad de explorar y explotar los recursos marinos, mencionando que la plataforma submarina tiene un potencial significativo para la biología marina y la ingeniería. Además, se discutieron los desafíos y oportunidades en la exploración de petróleo y otros recursos minerales.

El Ingeniero Jorge Kogan abordó la importancia de la planificación estratégica en el desarrollo de Argentina, sugiriendo que la infraestructura debería ser financiada por el sector privado. Se identificaron fallas en proyectos anteriores y se propuso que el Estado asuma un rol activo en la planificación. Además, se discutió el papel del ferrocarril y la red vial en el desarrollo económico, señalando la necesidad de inversión y un marco financiero adecuado para atraer financiamiento privado.

Finalmente, el Ing. Ezequiel Palleja destacó la importancia de formar expertos en áreas como Hidrografía y Oceanografía, y se discutieron proyecciones sobre la capacidad de Argentina para exportar gas. La planificación efectiva y la colaboración entre instituciones fueron temas recurrentes, así como la necesidad de ajustar los precios internos para mejorar la competitividad. Se concluyó con un reconocimiento a la labor del CAI en la preservación de la memoria de la ingeniería y la importancia de aprender del pasado para abordar los desafíos futuros.