Contratar por habilidades: el cambio silencioso que ya está transformando la ingeniería

Contratar por habilidades: el cambio silencioso que ya está transformando la ingeniería

Durante años, el título universitario fue el pase obligatorio para entrar a cualquier organización ingenieril. Pero hoy, las empresas líderes están cambiando de estrategia: empiezan a contratar por habilidades, no por diplomas.

Según Forbes (2024), el 90 % de las compañías que ya contratan por habilidades cometen menos errores de selección, y el 94 % obtiene un rendimiento superior. Un informe de McKinsey (2024) muestra que estas empresas también reducen hasta un 40 % el tiempo de contratación y logran un ahorro del 30 % en costos.

El World Economic Forum (2025) estima que el 39 % de las competencias actuales quedará obsoleta antes de 2030. Y según LinkedIn (2025), el universo de talento se amplía hasta ocho veces si se priorizan habilidades.

En Argentina, esto cobra especial relevancia. La velocidad con que evolucionan las tecnologías y la necesidad de reconvertir procesos obligan a repensar cómo seleccionamos talento técnico. Sabemos que en los próximos meses vamos a trabajar de nuevas formas, con equipos distintos, en proyectos que ni siquiera imaginamos. No sabemos exactamente cuáles conocimientos técnicos necesitaremos, pero sí sabemos que necesitaremos adaptabilidad, pensamiento crítico, colaboración y rapidez de aprendizaje.

El título universitario sigue siendo valioso. Representa un marco de pensamiento, una forma de abordar problemas, analizar realidades y estructurar ideas. Pero por sí solo, no alcanza para predecir el desempeño laboral. Hoy, contratar bien implica detectar cómo esa base se transforma en acción, en contexto real.

Tres acciones concretas para empresas socias del CAI:
  1. Rediseñar los perfiles: listar habilidades críticas, no sólo formación
  2. Evaluar mediante pruebas prácticas, no currículums
  3. Abrirse a alianzas con instituciones que formen por competencias