CAI_WebADMin

1 diciembre, 2020

William Froude, un distinguido ingeniero de la Revolución Industrial

El miércoles 25 de noviembre, de 18 a 19.30 horas, el Ingeniero Arístides Domínguez brindó una conferencia organizada por la Comisión de Historia y Promoción de la Enseñanza de la Ingeniería, del DT del CAI. Una conferencia virtual con una descripción de lo que fue la Revolución Industrial y los cambios “trascendentales” que provocó en la humanidad.
1 diciembre, 2020

Movilidad Sustentable y nuevas tecnologías de carga rápida

El martes 24 de noviembre se realizó esta nueva charla, en la que el orador, Ingeniero Roberto Stazzoni, responsable del segmento de electromovilidad de ABB, explicó por qué la movilidad eléctrica provee soluciones concretas a los desafíos que impone la movilidad sostenible
24 noviembre, 2020

Open RAN, primer contacto: nueva tendencia en redes móviles

La Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Departamento Técnico del CAI realizó el jueves 19 de noviembre la  charla en la que los oradores, los Ing. Marcelo Bruno, Martín Wessel y Norberto Martínez,  coincidieron en que Open RAN se impone como el nuevo paradigma de telecomunicaciones, y que las expectativas que genera son tan altas, que los especialistas aseguran que se trata del salto más importante en las redes, desde la década del 80. La charla contó con la moderación de la Ingeniera Marina Rosso Siverino, vicepresidente del Departamento Técnico del CAI
24 noviembre, 2020

¿Qué es la transformación digital?

El miércoles 18 de noviembre  en una charla organizada por Jóvenes CAI, a través de Zoom, el Ingeniero Mariano Wechsler, Co CEO y Co Founder de Digbang y co Founder de Digital House, explicó por qué se debe mirar a una compañía por cómo trabaja y no por cuánto vale. Weschler señaló que hay cuatro aspectos a tomar en cuenta en un contexto de transformación digital: los usuarios, los datos, la tecnología y la regulación. “La transformación digital plantea desafíos que tienen que ver con los usuarios”, comenzó explicando Wechsler
24 noviembre, 2020

Hidrógeno verde, una oportunidad para la ciencia y la industria argentina

El martes 17 de noviembre, de 18 a 19.30 horas y a través de la plataforma Zoom, la Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Departamento Técnico del CAI, llevó a cabo la charla en la que los oradores, el Ing. Daniel Pasquevich y el Ing. Alejandro Gesino, se refirieron al escenario ideal para el desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina
20 noviembre, 2020

Open RAN, un paradigma revolucionario para las nuevas redes de telecomunicaciones

Open RAN se impone como el nuevo paradigma de telecomunicaciones y las expectativas que genera son tan altas que los especialistas aseguran que se trata del salto más importante en las redes desde la década del 80
20 noviembre, 2020

Hidrógeno verde, una oportunidad para la ciencia y la industria argentina

La Patagonia argentina se erige como el escenario ideal para el desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina, considerado ahora una oportunidad concreta para la ciencia y la industria y, lógicamente, para otorgar mejores perspectivas de crecimiento del país
19 noviembre, 2020

Coronavirus y agua potable, los temas ganadores  del 14° Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por las mujeres en la Ciencia”

El premio fue obtenido por la investigadora Vera Álvarez, quien desarrolló insumos para la elaboración de materiales de protección e inactivación del coronavirus y por Daiana Capdevila, quien recibió el galardón en la categoría Beca, por la creación de sensores para la detección de metales pesados en aguas
17 noviembre, 2020

La educación de la ingeniería como motor de desarrollo del país

El jueves 12 de noviembre se realizó, a través de la plataforma Zoom, el panel con la presencia, como oradores, del Ingeniero Sergio Kaufman, Presidente de Accenture Argentina; el Ingeniero Javier Martínez Álvarez, Presidente de Tenaris Cono Sur y el Ingeniero Pablo Bereciartúa, vicepresidente del CAI
11 noviembre, 2020

Logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos

Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos- y además es de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias