Un recorrido histórico por los hitos trascendentales de estos 150 años de ingeniería argentina en los que los ingenieros e ingenieras realizaron obras fundamentales para el desarrollo del país.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) está difundiendo numerosos estudios y análisis sobre lo que puede suponer, a corto y medio plazo, los problemas que el COVID-19 está causando en todo el mundo.
El caso de Silica es un ejemplo de cómo, a través de acuerdos entre los distintos jugadores del mercado, es posible ampliar la conectividad en las diversas geografías de la Argentina.
El Centro Argentino de Ingenieros y la Academia Nacional de Ingeniería han acordado abordar, en forma conjunta y desde la óptica de la ingeniería, algunos aspectos vinculados a la minería en el país.
Médicos, biólogos, matemáticos, físicos, químicos, ingenieros. Esta es solo una parte de la larga lista de especialistas en las áreas científicas y tecnológicas a los cuales la sociedad acude en un momento particularmente crítico.
El jueves 11 de junio, de 10.30 a 11.30 hs, a través de la plataforma Zoom, el Presidente del CAI, Ingeniero Horacio Cristiani será entrevistado por la periodista Silvia Naishtat.
La pandemia de coronavirus dejó en evidencia en el mundo la necesidad de contar con conectividad que garantice a la población el acceso a la educación, a la salud, a la información, al comercio y demás productos y servicios para poder cumplir con las restricciones que se impusieron en cada uno de los países.
La empresa TGN desarrolló un protocolo para dar respuestas a requerimientos operativos adaptados a la nueva dinámica de trabajo generada por el aislamiento obligatorio producido por la pandemia del Covid 19.
El jueves 21 de mayo, a través de la plataforma Zoom, el Ingeniero Juan Carlos Blanco contó que en la empresa tienen en este momento unas “mil personas realizando teletrabajo”.
El agua estancada en las tuberías de los edificios comerciales vacíos puede colocar a los empleados que vuelven al trabajo en riesgo de legionelosis y otras enfermedades, señala en su artículo del martes 26 de mayo The New York Times.