El WEF (World Economic Forum) ha publicado recientemente la edición 2025 del tradicional informe sobre tecnologías emergentes (“Top 10 Emerging Technologies of 2025").
El 13 de noviembre de 2024 en la Biblioteca Luis A. Huergo se desarrolló una importante conferencia sobre transición energética, donde referentes internacionales y nacionales compartieron experiencias y visiones sobre el camino hacia un futuro más sustentable.
El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organizaron la presentación “Grandes proyectos de inversión que transforman la Argentina”, con el fin de presentar oportunidades de inversión en los sectores del petróleo, el gas y la minería. El primero de los bloques estuvo dedicado a tres proyectos fundamentales de inversión en energía.
El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organizaron la presentación “Grandes proyectos de inversión que transforman la Argentina”, con el fin de presentar oportunidades de inversión en los sectores del petróleo, el gas y la minería. El primero de los bloques estuvo dedicado a tres proyectos fundamentales de inversión en energía.
La hidroelectricidad está llamada a ser una herramienta fundamental para lograr una total descarbonización del mundo considerando su carácter de energía limpia y renovable sumado a su potencial en temas de almacenamiento frente al crecimiento de la participación de fuentes de energía variable renovable como la solar y eólica.
En un mundo donde la igualdad de género es una meta fundamental, el sector energético no es una excepción. Reconociendo la importancia y necesidad de promover la participación activa de las mujeres en una de las industrias fundamentales para las próximas décadas, ha surgido el Programa de Mentoreo para Mujeres en Ingeniería y Energía
Esta vez nos introducimos en el desarrollo de soluciones innovadoras y accesibles para medir la energía eléctrica y en el desarrollo de proyectos aplicados a la industria para favorecer la productividad y disminuir el impacto en el medio ambiente.
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería, Ciencia y Mecánica de Penn State, College of Engineering, han desarrollado una forma de recolectar energía de ondas de radio para alimentar dispositivos portátiles. Los investigadores publicaron recientemente su método en Materials Today Physics
Los ingenieros de Rice University han sugerido una solución para la recolección de energía de próxima generación: concentradores solares luminiscentes (LSC) en sus ventanas. Dirigido por el Ing. Rafael Verduzco y el investigador postdoctoral y autor principal Yilin Li de la Escuela de Ingeniería Brown de Rice
El jueves 6 de mayo de 11 a 12.15 horas y organizado por el CAI y el Instituto de Ingeniería de España (IIE), se realizará una nueva edición de estas charlas, esta vez en idioma español, que contarán con la apertura de Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI, y D. José Trigueros Rodríguez, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España
Se prevé que la demanda mundial de electricidad caiga aproximadamente un 2% este año, la mayor caída anual desde mediados del siglo XX y mucho mayor que la que siguió a la crisis financiera mundial de 2008/9