CAI_WebADMin

23 enero, 2023

Foro de Davos 23: Cooperación en un mundo fragmentado

La semana pasada se llevó a cabo, entre el 16 y 20 de enero, la 53° edición del tradicional Foro de Davos, donde más de 2700 líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil, lo que supone una cifra récord de asistencia en un momento crucial para el mundo, que se encuentra hoy en un punto crítico de inflexión.
21 enero, 2023

Programa de Mentoreo del CAI

Buscamos mentores voluntarios para el Programa de Mentoreo del CAI ¿En qué consiste el Programa? Se trata de ingenieros profesionales que se desempeñan como mentores de estudiantes de los últimos años de ingeniería. A partir de este año, estaremos trabajando con estudiantes becados por Fundación Pampa Energía. ¿Qué es un mentor? Son profesionales comprometidos con la formación y el desarrollo de otros, en este caso, de jóvenes. Les brindan apoyo, los aconsejan, reafirman y dan un ejemplo constructivo.
17 enero, 2023

#TransiciónEnergéticaCAI – Francia CO2 neutral 2050 y las Iniciativas de la UE

En la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que finalizó hace dos meses en Sharm el-Sheij (Egipto), la Comisión Europea destacó su ambición y flexibilidad para mantener al alcance el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. El bloque de la UE jugó un papel fundamental para imponer, en negociaciones difíciles y complejas, contribuyendo a mantener vivos los objetivos del Acuerdo de París.
16 enero, 2023

Hallazgo de un documento científico escrito por Sábato

En la Biblioteca Luis A. Huergo se encontró un documento, de enorme valor documental, escrito por el autor argentino de “El Túnel” y “Sobre Héroes y Tumbas”, que pasará a formar parte del Archivo Histórico. Se trata de un artículo científico escrito por Ernesto Sábato, en el mismo año (1945) en que publicó su primer libro de ensayos, “Uno y el Universo”, en el cuál criticó, de acuerdo a su mirada, la aparente neutralidad moral de la ciencia.
16 enero, 2023

La crisis energética global causa dificultades, pero impulsa el crecimiento de las renovables, dice la AIE

En su informe Renovables, de finales de 2022, la organización intergubernamental  AIE (Agencia Internacional de Energía) señala que hubo una aceleración significativa en la capacidad de energía verde desde la invasión rusa de Ucrania, en febrero. Se espera que el crecimiento de la capacidad renovable total casi se duplique en todo el mundo, en los próximos cinco años, superando al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad.
10 enero, 2023

Conformación de la Mesa Institucional de la Construcción y planteo de lineamientos iniciales

Como resultado de una unión de entidades profesionales y empresariales representativas del sector de la construcción en nuestro país, y basado en un sentido técnico y profesional, se ha conformado la Mesa Institucional de la Construcción integrada por la AEV, CAI, CAMARCO, CEDU, CPAU, CPIC, SCA y el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, a los fines de contribuir a debatir los desafíos sectoriales y sus perspectivas, con el objeto de generar propuestas, en conjunto, que permitan ser elevadas al sector público y colaborar con el desarrollo de la construcción y el acceso a la vivienda en la Argentina.
10 enero, 2023

¿Podrá el litio latinoamericano alimentar la transición energética global?

A medida que el mundo desarrollado comienza a emprender la transición a la energía limpia, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, necesitará más litio latinoamericano para fabricar baterías de vehículos eléctricos.
10 enero, 2023

#TransiciónEnergéticaCAI – Centrales Nucleares y Electromovilidad

Para los ingenieros, crisis es oportunidad. Y el mundo está tomando nota de esto. Desde que se inició la crisis de la guerra en Ucrania, por la invasión rusa, toda la UE se vio afectada por la falta de provisión de gas ruso. Y esta crisis motivó que la mayoría de esos países acelerarán sus proyectos de generación de energías limpias para salir del atolladero. Esta aceleración de diversos proyectos, fue la clave del año 2022 en el mundo.
2 enero, 2023

China: La transición hacia una economía baja en emisión de CO2 requiere cambios en los recursos y las tecnologías 

El cambio climático representa una amenaza significativa para la prosperidad de China a largo plazo. No obstante, según un informe del Banco Mundial, dado a conocer  en octubre pasado, el país está bien posicionado para cumplir con sus compromisos climáticos y efectuar la transición hacia una economía más verde y, al mismo tiempo, alcanzar sus objetivos de desarrollo
19 diciembre, 2022

Ciclo Perspectivas – Conversaciones sobre Marte – Sistemas de ciencia e innovación en Argentina y Estados Unidos

La Comisión avanzó en el estudio de las posibilidades de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en la segunda mitad del año. Se advirtió que hay posibilidades, en el campo de la bioeconomía, orientadas a generar un desarrollo sostenible en la cuenca media, donde La Matanza oficia como puerta de entrada de la producción de la zona.