“Como resultado de una unión de entidades profesionales y empresariales
representativas del sector de la construcción en nuestro país, y basado en un sentido
técnico y profesional,
La Comisión avanzó en el estudio de las posibilidades de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en la segunda mitad del año. Se advirtió que hay posibilidades, en el campo de la bioeconomía, orientadas a generar un desarrollo sostenible en la cuenca media, donde La Matanza oficia como puerta de entrada de la producción de la zona.
La Comisión avanzó en el estudio de las posibilidades de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en la segunda mitad del año. Se advirtió que hay posibilidades, en el campo de la bioeconomía, orientadas a generar un desarrollo sostenible en la cuenca media, donde La Matanza oficia como puerta de entrada de la producción de la zona.
El lunes 5 de diciembre se llevó a cabo, en el salón Aisiks del Centro Argentino de Ingenieros, la reunión final del Programa Mentoreo 2022, coordinado por Mariana Fernández, de la Fundación Williams, y Daniel Canosa del CAI.
El martes 29 de noviembre se llevó adelante en el Centro Argentino de Ingenieros la charla sobre políticas urbanas aplicadas al transporte que contó, entre los oradores, con la participación del Arq. Eduardo Moreno y el Ing. Luis Miguel Girardotti, ambos del Instituto del Transporte de la Academia Nacional de Ingeniería.
El jueves 17 de noviembre se llevó a cabo, en forma virtual, la 2ª reunión del Programa Mentoreo 2022, coordinado por Mariana Fernández, de la Fundación Williams, y Daniel Canosa, del Centro Argentino de Ingenieros.
El viernes 18 de Noviembre, se realizó en el Centro Argentino de Ingenieros la tradicional premiación a los trabajos presentado por los estudiantes, del que participaron 57 trabajos, un récord en la historia del Premio Pre Ingeniería del CAI, realizados por 70 alumnos de 18 universidades de todo el país
La Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Departamento Técnico (DT) del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) trabajó en la redacción de un documento que aborda la realidad de la tecnología 6G, a nivel global y regional, y las implicancias que su adopción tendría en la Argentina.
Se realizó el 17 de noviembre la webinar organizada por el CAI-IAPG, a través de la plataforma Webex, y que tuvo en la Apertura a la Ing. Laura Rodríguez, IAPG; y en el que los disertantes fueron el Ing. Marcelo Asís, Safety & Sustainability Manager Shell Argentina; la Lic. Silvina Oberti, gerente de departamento de Sustentabilidad y Transiciones Energéticas YPF S.A. Además contó con la moderación de la Ing. Laura Rodríguez (IAPG) y la Dra. Mariana Ardizone (IAPG).
El martes 15 de noviembre, y organizado por la Comisión de Energía del DT en conjunto con Nucleoeléctrica Argentina, se llevó a cabo la tercera edición de este ciclo. En este caso el orador fue el Ingeniero José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A, y contó con la moderación del Ingeniero Fernando Salvetti, presidente de la Comisión de Energía del DT del CAI.
La última charla de este Ciclo 2022, coordinado por el Ing. Agr. Héctor Huergo, pro secretario de redacción de Clarín Rural y responsable de contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín, se llevó a cabo el miércoles 2 de noviembre y contó, como orador principal, con la presencia del Ing. Gustavo Kahl, CEO de Marfrig, la mayor productora mundial de hamburguesas