Novedades
10 mayo, 2023
Evolución Energética
Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de nuestros recursos
Los referentes de las empresas más importantes de la industria energética se reúnen en un evento único en el que presentarán sus proyectos a futuro y discutirán el rol del sector en el contexto de evolución energética que estamos atravesando
3 mayo, 2023
El Ciclo Biblioteca continúa este año con la intención de ofrecer un espacio de entrevistas a los ganadores del Premio Pre-Ingeniería, así como presentaciones de libros sobre ingeniería y charlas con referentes del CAI. En este caso se realizará una entrevista con el Ingeniero Marcos Rafael Benítez, quien fuera premiado con el 3° puesto en el Premio Pre-Ingeniería 2022.
2 mayo, 2023
Después de 23 años y con más de 220 trabajos premiados de estudiantes de más de 30 universidades, el Centro Argentino de Ingenieros pone en marcha una nueva edición 2023 de su tradicional Premio Pre Ingeniería, con el fin de incentivar y premiar los mejores trabajos y proyectos de investigación a los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería de todo el país.
1 mayo, 2023
Experiencias públicas y privadas en Latinoamérica
Organizado por el CAI con el apoyo del BID
Fechas: jueves 10 y viernes 11 de mayo
Horario: 9:00 a 12:00 hs.
Lugar: Salón Costantini II (CAI)
Modalidad: Virtual por zoom
29 abril, 2023
Los invitamos la primera #VisitaCAI del año:
Proyecto Cierre de Ciclo Central Térmica Ezeiza del grupo Albanesi.
La visita permitirá conocer las instalaciones de una central térmica a ciclo abierto que está siendo reconvertida en una de central de ciclo cerrado.
28 abril, 2023
La Ley de Obras Públicas cumple 75 años.
Ha sido una norma de gran valor que ha permitido administrar correctamente los contratos de obras públicas. No obstante, es necesario readecuarla a los tiempos actuales.
14 marzo, 2023
¿Te gustaría trabajar en las empresas de ingeniería más reconocidas del mercado?
Por primera vez, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) abre sus puertas a estudiantes y graduados de ingeniería, de distintas universidades, a sus socios y empresas, con la idea de vincularlos para hacer realidad el sueño del primer trabajo profesional.
14 marzo, 2023
El Centro Argentino de Ingenieros y el Consorcio H2ar los invitan a la presentación del trabajo de los ganadores de los premios Pre-Ingeniería 2022, enfocado en un estudio de negocio para el desarrollo de la movilidad pesada a H2 en la Argentina.
7 marzo, 2023
El presidente del CAI, Pablo Bereciartúa, se reunió con la Embajadora del Reino de los Países Bajos en la Argentina, Annemieke Alexandra Verrijp, con el fin de retomar el vínculo para trabajar sobre la posibilidad de diferentes colaboraciones entre ese país y el CAI, alrededor de temas vinculados a la tecnología, la infraestructura y la innovación.
2 marzo, 2023
Razones energéticas, ambientales y de salud que motivan la electrificación del transporte. Política industrial, laboral, educativa y social.Tecnologías asociadas a la electrificación de los vehículos. Tipos de vehículos electrificados: autonomías, y tiempos de carga. Impacto en las redes eléctricas, carga inteligente. Mirada económica y financiera sobre la electrificación del transporte.
14 febrero, 2023
"Una conversación entre cuerdas y agujeros negros"
Los invitamos a ser parte del nombramiento y del diálogo exclusivo con nuestro nuevo Socio Honorario, el Dr. Juan Maldacena, quien fue designado como tal por la Comisión Directiva del CAI.
14 febrero, 2023
Las políticas urbanas y el transporte
Evento organizado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y la Academia Nacional de Ingeniería (ANI)
14 febrero, 2023
Durante el 2022 uno de los ciclos más vistos es el Ciclo Perspectivas, una charla profunda, en la que el Presidente del CAI, Ing. Pablo Bereciartúa, dialogó con ingenieros argentinos que trabajan en el exterior, o bien Ingenieros de otras partes del mundo, que nos contaron sus experiencias y su visión sobre la Argentina
14 febrero, 2023
El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Su origen se remonta a la Conferencia Internacional de 1998 en Austria, cuando se debatió la crisis de la energía y las posibles soluciones. Tiene lugar tras el acuerdo universal sobre cambio climático de París, por el que países desarrollados y en desarrollo se han comprometido a prevenir un incremento de la temperatura global a menos de 2ºC respecto a la era preindustrial.